Loquillo y Gabriel Sopeña: La vida es de los que arriesgan

Disco: La vida es de los que arriesgan
Autor: Loquillo y Gabriel Sopeña
Año: 2023
Sello: Warner Music Spain

Según nota de prensa:

"Durante el verano de 2020, en los tiempos que la pandemia seguía amenazando cada minuto, Loquillo se embarcó en una gira para pequeños aforos y ofreciendo un formato especial. En compañía de Gabriel Sopeña y acompañado por parte de su banda, recorrió toda España ofreciendo un show basado en sus obras donde da voz a poetas. Cada concierto fue una aventura, adaptándose a las medidas preventivas y luchando contra la adversidad, ofrecieron un espectáculo único e irrepetible, que ahora ve la luz en este doble LP de 180 g, en una edición irrepetible."

'La vida es de los que arriesgan', editado por Warner Music Spain en formato doble vinilo y CD con libreto firmado, publicado el 17 de febrero de 2023.

Tracklist:

01. La vida que yo veo
02. Transgresiones
03. Political incorrectness
04. Cuando pienso en los viejos amigos
05. Cuando vivías en la Castellana
06. Inútil escrutar tan alto cielo
07. No volveré a ser joven
08. Acto de fe
09. Brillar y brillar.
10. La vida es de los que arriesgan
11. Yo y Bobby Mcgee
12. Apuesta por el rock and roll
13. El hombre de negro
14. Antes de la lluvia
15. La mala reputación
16. De tripas corazón
17. Con elegancia
18. John Milner

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

Desastre: Que corra el aire

Disco: Que corra el aire
Autor: Desastre
Año: 2023
Sello: 700 Monos

Nuevo disco de Desastre que lleva por título 'Que corra el aire' (octavo en estudio, noveno en su carrera) en el que siguen siendo bardos, trovadores, rapsodas de lo urbano, cantando crónicas de lo cercano que llegan al corazón y hacen mover conciencias. ¡Un momento para parar, para respirar y seguir con fuerza!

Desastre se ha tomado un lustro para construir este nuevo trabajo. Y no ha sido una época sencilla. Han sido años de tremenda exigencia, forzados por una pandemia que ha cambiado la mentalidad de la sociedad. Años que han asfixiado aún más a la población y apretado nuestras microeconomías. Años de supervivencia y resistencia. En definitiva, años en los que ha cambiado la manera de pensar de las gentes.

'Que corra el aire' es una gaceta de lo ocurrido en ese tiempo, una concesión a la rebeldía, a la no autocomplacencia, un grito para que nos dejen respirar, a no amoldarnos a las nuevas premisas del siglo XXI y derrotar valores arcaicos que sobreviven en una sociedad febril.

Grabado, mezclado y masterizado entre septiembre y diciembre de 2022 en Bulletprof estudios y producido por Desastre y Daniel Patiño. Cuenta con varias colaboraciones a destacar Felix Leize, Zezi Simber (Embers of Pride) y Barracüda.

Tracklist:

01. Que corra el aire
02. Debajo del puente
03. Lejos de tu alcance
04. Veneno
05. Ruido de sirenas
06. Kaxta
07. Calma chicha
08. Lau Teilatu
09. Alto riesgo
10. Dame un like
11. Rueda
12. La habitación
13. Animal marcado

[Nota de prensa]

Fino Oyonarte: Arrecife

Disco: Arrecife
Autor: Fino Oyonarte
Año: 2023
Sello: Buenaventura
 
Con 'Sueños y tormentas' (2018) Fino Oyonarte cumplió el deseo que le rondaba desde mucho tiempo atrás: grabar y publicar un álbum a su nombre, imprimiéndole el personalísimo sello que ha ido desarrollando durante casi cuatro décadas consagrado al noble oficio de hacer música. Aquel trabajo descubría nuevas facetas de un artista dedicado, que acostumbra a jugarse el miocardio frente al pentagrama, a darlo todo y más en cada concierto, a echar un cable siempre que un amigo llama a la puerta del estudio y a materializar las intuiciones de otros en producciones que son historia del mejor rock en castellano: de Los Planetas a Mercromina, pasando por Los Deltonos, Corcobado, Niños Mutantes o Lagartija Nick. El tardío debut en solitario del eminente músico andaluz –ahora tiene 58 años, echen cuentas– confirmó holgadamente lo que todo el mundo sospechaba: que tenía cosas que contar, que sabía cómo hacerlo y que merecía la pena escucharlas.

En 'Arrecife' –su segundo largo por cuenta propia– Fino depura y amplía el prolijo libro de estilos que viene redactando desde mediados de los ochenta. El audaz bajista de Los Enemigos –también fue cincuenta por ciento del dúo pop Clovis e impulsor del cuarteto motóriko-instrumental Los Eterno; ambos grupos merecieron más atención de la que se les dispensó– ya encontró su propia voz con aquel primer disco de tono confesional y contemplativo, que se miraba en modelos que nacieron clásicos y siguen mostrando el camino: Brian Wilson, Elliott Smith, Nick Drake, The Velvet Underground, Neil Young, Phil Spector.

Ahora, sin más apremio que el de su propia exigencia –nos consta que siempre es mucha; se nota– y con la satisfactoria experiencia precedente reforzando pareceres y despejando dudas, eleva el rasero creativo sin abandonar los rasgos que perfilan su potente vis artística: composiciones de apariencia sencilla que encierran elevadas apuestas armónicas y cromáticas, letras elaboradas que trascienden el mero juego floral, una atrevida política de arreglos que refuerza los significados y ensancha los significantes.

Introspectivas pero acogedoras, enunciadas en primera persona de un singular que cualquiera puede hacer suyo, las canciones de Fino Oyonarte no contemplan distancia de seguridad alguna ni escatiman en voltaje emocional. Son la expresión –integral, transparente– del generoso espíritu de este músico impar, que sigue colocándose frente al espejo sin tener que agachar la mirada.

'Arrecife' es un trabajo totalmente creado por Fino Oyonarte, tanto letras como música. Has sido producido por César Verdú y el propio Fino, con arreglos de cuerda por parte de Phillip A. Peterson y la colaboración de Daniel Lorca. Fue grabado y mezclado en Madrid entre abril de 2021 y enero de 2022 por César Verdú, con grabaciones adicionales en Río Bravo (Valencia), por Xema Fuertes y Caio Bellveser y en House of Breaking Glass (Seattle) por Phillip A. Peterson. Se ha masterizado en El Castillo Alemán, en Pedrezuela (Madrid), por Carlos Hernández.

La nómina de músicos que ha participado en 'Arrecife' es considerable. Desde el propio Fino Oyonarte (guitarra acústica, guitarra eléctrica, piano, OP1, voz y coros), han pasado por estudio Alfonso Luna (batería y percusión), Caio Bellveser (bajo eléctrico y contrabajo), Xema Fuertes (guitarra eléctrica), Raúl Bernal (órgano Hammond y mellotrón), Pepe Andreu (fliscorno), Nacho Olivares (farfisa, sintetizador Juno y percusión), Joaquín Pascual (órgano Korg y piano), César Verdú (percusión), Cristina Plaza (voz), Phillip A. Peterson (violonchelo y arreglos de cuerda), Victoria Parker (violín), Silvia Pérez-Madero Oyonarte (violonchelo), Ana Galletero (violín) y María del Mar Oyonarte (voz).

Tracklist:

01. A tu lado
02. Avanzar
03. Tempestad
04. Tan lejos
05. Amor
06. Forma de ser
07. Entre tú y yo
08. Naufragar
09. Embarcadero
10. Espejo
11. La vida es un sueño

[Fuente: Nota de prensa]

Doctor Divago: La tierra prometida

Disco: La tierra prometida
Autor: Doctor Divago
Año: 2023
Sello: Bonavena Música

Bonavena Música presenta el nuevo disco larga duración de Doctor Divago, 'La tierra prometida' Tras los tres primeros singles digitales de adelanto, el álbum ve la luz en formato disco de vinilo, cd y su versión para plataformas de streaming.

Pocos grupos, después de 33 años de actividad ininterrumpida, pueden presumir de tener un nivel creativo como Doctor Divago. Hace ya tiempo que nuestro galeno favorito esquiva los altibajos espaciando su producción y trabajando con precisión minuciosa para ofrecer el mejor disco posible cada vez.

Como dice “El día después”, la canción que abre el disco, hay planes, ilusiones y la propuesta de un canto sanador que simboliza el buen momento que atraviesa el grupo. Lo demuestran a lo largo de las diez canciones: hay rabia (“De puntillas (mejor dicho, levitando)”, “Tan ocupado”); hay momentos más emotivos (“Ojos de serrín”), personajes propios, nuevos, algunos camuflados que hacen su primera aparición en el cancionero; Mowgli y Sal Mineo saltan a la palestra en un dúo insospechado; se intuye Dylan en alguna temática, pero aparece Cisco Fran (como ha demostrado una y mil veces, el doctor también reivindica a sus héroes más cercanos, porque los tiene en su propia ciudad, ¡claro que sí!).

Y es que Manolo Bertrán está, una vez más, sembrado en sus melodías. Y para qué hablar de las letras: de alto nivel, pero sobre todo certeras y personales. Canciones como las citadas, “El autillo vuelve a cantar”, “La gloria y los insultos”, “Mi suerte y la tuya también” o la que da título al disco rebosan clase y personalidad.

A Doctor Divago les sientan bien los años. Como dicen en “El anciano de la tribu”, seguramente ellos también desean “envejecer sin disimulo”, pero con la dignidad que merece una banda única en la que no cabe solo hablar de Manolo Bertrán. Junto a él (o él junto a ellos), Asensio Ros “Wally”, Antonio Chumillas “Chumi”, David Vie y Edu Cerdà se muestran inspirados y bien engrasados. La misma formación desde hace 20 años, disfrutando del camino mientras reman en la misma dirección: hacia el nuevo mundo, mañana otro y todos los vengan después.

Si el nuevo disco de Doctor Divago no es el mejor de su trayectoria, sin duda se encuentra en el podio de sus trabajos más destacados. Y ya van trece...

Grabado y mezclado por David Garzinsky en Bahamas Estudi de Gravació (Picanya - València). Producido por David Garzinsky y Doctor Divago. Masterizado en Crossfade Mastering por Enrique Soriano.

Tracklist:

01. El día después
02. Mi suerte y la tuya también
03. Ojos de serrín
04. De puntillas (mejor dicho, levitando)
05. La tierra prometida
06. Tan ocupado
07. La verdadera luz
08. La gloria y los insultos
09. El autillo vuelve a cantar
10. El anciano de la tribu

[Fuente: Nota de prensa]

V.V.A.A.: Technocrazia

Disco: Technocrazia
Autor: V.V.A.A.
Año: 2022
Sello: Frigio Records

Bajo este título tan circunspecto, se presenta una colección de temas inéditos del proto-techno español que corresponden a una época dorada para este género, la década de los 80’s. El sello Frigio Records publicaba a finales de diciembre un doble álbum con material inédito de TodoTodo, Muzak, Megadeath Extreme y V Generación, con Carmelo Hernández al frente.

Cuando el pasado 2019 Frigio lanzó el 12” de TodoTodo con los originales de 'Digital Dancer' y 'Autogás (recorded live at Rock-Ola 1981)', junto a los respectivos edits de Juanpablo y Luis Costa, nos quedamos con ganas de más. Desde entonces y junto a Carmelo Hernández (miembro activo de las cuatro formaciones: TodoTodo, Muzak, Megadeath Extreme y V Generación) surgió la idea de sacar más material sonoro de sus diferentes proyectos musicales desde la formación de TodoTodo a principios de los 80 para finalmente poder presentar un auténtico tesoro que ahora sale por fin a la luz, 'Technoacrazia'. doble álbum que reúne material sonoro inédito.

Tras la solución del trío TodoTodo, proyecto de culto del proto-techno español que tan solo tuvo un año de vida, Carmelo y Francisco García siguieron adelante transmutados en Muzak, uno de los combos más misteriosos y notables de la electrónica de los ochenta. Su mítica actuación en el atrevido y legendario programa musical 'La Edad de Oro', presentado por Paloma Chamorro. En el sofisticado y avanzado imaginario de Muzak se mezclaban referentes tan variados e ilustres como Debussy, Satie, Berio, Rimski-Kórsakov, Sylvester, Herbie Hancock, Kraftwerk, Moroder, Sparks, Sade, Artaud, Wilde, Dietrich o Capote, entre otros. Un universo que giraba alrededor de su activismo político en defensa de los derechos LGTBIQ y la libertad sexual. Lo cual era todo un desafío en el segundo lustre de los años 80.

A este proyecto le siguieron otros tantos más experimentales, a cargo de ambos productores, que pusieron en marcha Megadeath Extreme, denominada por el propio Hernámdez como “bass’n’drums y mýsica negra de cuarto oscuro”; y V Generación, “techprog más experimental y lisérgico, como la banda sonora perfecta para amenizar el fin del mundo”. Son palabras de nuevo de Carmelo Hernández, uno de los talentos musicales más avanzados y desconocidos de la España de la democracia.

'Technoacrazia', título irónico y de claro posicionamiento político de Hernández -único componente vivo del dúo- reúne material inédito de los citados proyectos por los que transitó: TodoTodo, Megadeath Extreme y V Generation. Un tesoro musical recuperado por Frigio para hacer justicia a este material de alto valor histórico y cultural, y rendir el debido homenaje que merece. Es el momento de disfrutarlo.

Doble vinilo de edición limitada numerada. Incluye código de descarga digital con 4 bonus tracks.

Tracklist:

01. Desconecta. Muzak
02. Completamente. Muzak
03. Al-Kabir suite. TodoTodo
04. Parade of the living death. Megadeth Extreme
05. Nativa. TodoTodo
06. Me das vicio. Muzak
07. Respuesta alternativa. TodoTodo
08. Nativa. Muzak
09. Blondie Venus. V Generación
10. Embrujo. V Generación
11. Las costa de los mosquitos. V Generación
12. Sex & Drugs. Megadeth Extreme
13. Peter Punk. Megadeth Extreme
14. Declaración de intenciones. Muzak
15. Alta energía. TodoTodo
16. Shock. Muzak
17. Autogas-Marsella Puerto. García-Hernández-Vidal (Bonus Track 1)
18. Completamente. García-Hernández-Vidal (Bonus Track 2)
19. Peter Punk. Hernández (Bonus Track 3)
20. Sueños húmedos. Hernández (Bonus Track 4)

[Fuente: ruta66.com]

Paraíso: Sé una chica de hoy

Disco: Sé una chica de hoy
Autor: Paraíso
Año: 2022
Sello: Snap Records

Nacidos de las cenizas de Kaka de Luxe, Paraíso fue la banda que formó Fernando Márquez, "El Zurdo", a primeros de 1979 y que tras poco más dos años se disolvió a primeros de 1980ñ1, dejando como único legado en vida un single para Chapa Records con uno de los himnos de la nueva ola como es "Para ti" y la también magnífica "Estrella de la radio" en el reverso. Posteriormente, en 1993 se publicó en Nuevos Medios un 7" EP con las 4 canciones que grabaron en TVE, entre ellas un "Makoki" recuperado del repertorio de Kaka de Luxe aunque nunca grabaron y en 2015 y en 2020 vieron la luz las maquetas de lo que iba a ser su inédito LP, en dos ediciones distintas. Por su formación pasaron además de "El Zurdo", los posteriores miembros de La Mode, Antonio Zancajo y Mario Gil, y otros músicos de bandas como Los Bólidos, Alaska y Los Pegamoides, Ejecutivos Agresivos o Décima Victima, entre otras.

En esta edición hemos recuperado cuatro de las canciones de las maquetas con el mejor sonido que hemos podido conseguir, incluyendo un insert con información sobre ellas y las letras. Entre ellas dos del repertorio de Kaka de Luxe, la ya mencionada "Makoki" y la canción que da titulo al EP, "Sé de una chica de hoy", con su mención a Ramoncín que tanto dio de hablar en el mundillo musical de la época y 2 tomas distintas a las del single de Chapa, "Estrella de la radio" y una versión más rápida y con coros femeninos de su gran clásico, "Para ti".

Edición limitada de 500 copias, 250 en vinilo negro, 250 en vinilo rojo y 30 copias numeradas del test pressing, con portada distinta. Licenciado por Discos Lollipop S. L.

Tracklist:

01. Sé una chica de hoy
02. Estrella de la radio
03. Para ti
04. Makoki

[Fuente: Snap Records]

Lagartija Nick: El perro andaluz

Disco: El perro andaluz
Autor: Lagartija Nick
Año: 2022
Sello: Montgrí

Tres años después de su último lanzamiento, 'Los cielos cabizbajos', Lagartija Nick publica el 16 de diciembre de 2022 su nuevo y esperado álbum, 'El perro andaluz', en el que el grupo liderado por Antonio Arias rescata la obra poética poco conocida del cineasta Luis Buñuel para facturar un disco producido por Marcel Bagés y David Soler.

El nuevo disco es producto de cinco años de trabajo y constituye el proyecto al que la banda granadina ha dedicado mayor tiempo, en la maduración y creación, del que está llamado a ser uno de los acontecimientos musicales del año.

La génesis del nuevo disco se remonta a 2017, cuando en el Festival Abycine de Albacete, Lagartija Nick asumió el reto de poner música a las imágenes de Luis Buñuel. Para ello, la banda, como siempre, sorprendió y se apoyó en la poesía que el cineasta escribió por los años veinte. Las escenas de 'Los olvidados', película de 1951, inundaban la pantalla mientras interpretaban el texto Me gustaría para mí.

Tracklist:

01. Palacio de hielo
02. Una jirafa / Undécima mancha
03. Me gustaría para mí (Las libélulas)
04. Bacanal
05. Polisoir milagroso
06. Al meternos en el lecho
07. No me parece ni bien ni mal
08. Pájaro de angustia
09. Olor de santidad / No hay Dios

[Fuente: Nota de prensa]

Joaquín Sabina: Sintiéndolo mucho BSO

Disco: Sintiéndolo mucho BSO
Autor: Joaquín Sabina
Año: 2022
Sello: Sony Music

Desde el mes de diciembre de 2022 está a la venta el disco 'Sintiéndolo mucho. Un viaje musical por la película documental de Fernando León de Aranoa', que como se desprende del subtítulo es la parte musical de la película que el director madrileño realizó en torno a la figura de Joaquín Sabina. El documental tuvo su puesta de largo en el Velódromo de San Sebastián el septiembre pasado, durante el transcurso del Festival de Cine, y llevado a la pantalla grande un mes después.

El tema que da título tanto al filme como al disco es una creación del músico Leiva y que fue nominada en la pasada gala de los Goya como 'Mejor canción original'. El doble disco combina, durante sus 27 canciones, versiones en estudio y en directo creadas por el "Flaco de Úbeda" con covers de otros artistas (José Alfredo Jiménez, Miguel Aceves Mejía, Lole y Manuel y de su etapa con Viceversa).

Este trabajo fue registrado en los estudios madrileños Riff Raff con producción a cargo del propio Leiva en coordinación con Carlos Raya.

Tracklist:

CD1
01. Pero qué hermosas eran (Directo)
02. Eh, Sabina (Directo)
03. Cristales de Bohemia
04. Pacto entre caballeros
05. Cuando me hablan del destino
06. 19 días y 500 noches (Directo)
07. Contigo (Directo)
08. Que te vaya bonito (Remasterizado)
09. Ella (Remasterizado)
10. Cucurrucucú paloma
11. Parte meteorológico
12. Llegó borracho el borracho (Remasterizado)
13. Blues del alambique
14. Y nos dieron las diez

CD2
01. Yo me bajo en Atocha (Directo)
02. Un cuento para mi niño
03. Medias negras
04. Tan joven y tan viejo (Directo)
05. Cuando era más joven (Ensayo acústico 2019)
06. Siete crisantemos
07. Incompatibilidad de caracteres
08. Una canción para la Magdalena (Directo)
09. A la orilla de la chimenea
10. De purísima y oro
11. La canción más hermosa del mundo
12. Lágrimas de mármol
13. Sintiéndolo mucho (Con Leiva)

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

Asfalto: En concierto. Monumental Madrid 28 enero 1980

Disco: En concierto. Monumental Madrid 28 enero 1980
Autor: Asfalto
Año: 2022
Sello: Imagine Music

En cuestión de días se publica un álbum (doble Cd) que es todo un documento histórico: 'Asfalto en Concierto Teatro Monumental de Madrid', que tuvo lugar el 28 de enero de 1980.

El grupo lo anuncia dentro del marco de su despedida de los escenarios tras más de 50 años de actividad musical que, hace unas semanas, anunciaron que sería el próximo 13 de mayo en La Riviera de Madrid.

En redes sociales así explican el lanzamiento de este rescate histórico del citado concierto de 1980:

"Esto sí que va a ser un bombazo... Final "oficial" de la mejor gira que han organizado ASFALTO en toda su historia (y primera gira profesional organizada por un grupo de rock en España), la de la gira del AHORA!, entre los años 79-80, y que se prolongaría durante la mayor parte de 1980. En este concierto, tuvieron como teloneros nada menos que a los LEÑO. Ardo en deseos de comprobar si se le puede escuchar a un tierno infante, llamado don Enrique Castejón Sansano, gritar como loco desde el palco, al ver actuando a su padre: "PAPÁAAAAA...!!!", ja ja ja ja... Este concierto es historia viva del rock en España."

Tracklist:

Primera Parte
01. No estás solo
02. Señor violento
03. La hora de los perros
04. Nada
05. El viejo
06. Dios de otro planeta
07. Fantasía
08. La otra María
09. Teorema de Blues
10. ¿Cómo lo lleváis?
11.  Mujeres de plástico

Segunda Parte
01. Canción para un niño
02. En nombre de la moral
03. Expectativas
04. Días de escuela
05. Rocinante
06. Ser urbano
07. Ya está bien

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

V.V.A.A.: José María Granados

Disco: José María Granados
Autor: V.V.A.A.
Año: 2022
Sello: Vinilroute

Si hay un músico que tiene ganado el hecho de ser reconocido con todos los honores por prensa, compañeros de oficio y amigos, ese tipo es sin duda José María Granados. Larga trayectoria es la recorrida por el músico madrileño que vio nacer su carrera artística en plena nuevaola española y, después, en la tan manida movida madrileña.

Al igual que ha ocurrido con otros grandes del pop español, como Antonio Vega o Enrique Urquijo, a la sazón grandes amigos de Granados, se publica de la mano de Vinilroute un disco en homenaje a toda una vida dedicada a la música. Desde aquellos despertares adolescentes en Mamá, su grupo de toda la vida, pasando por diferentes formaciones en las que militó (Restos, Frenillos, Buenas Vibraciones, La Banda del Otro Lado), hasta su desarrollo en solitario ya con la madurez impresa en las notas de sus temas.

Para ello, el sello promotor de la idea ha contado con la participación de grupos y artistas que han sido significativos en el devenir del cantante y compositor: Hombres G, Los Secretos, La Granja, Miguel Costas, Un Pingüino en mi Ascensor, Los Limones o Fernando Martín, entre otros, han revisado los grandes temas que, a lo largo de estos 40 años de singladura, ha reportado Granados a la historia de nuestro pop.

Mañana tendrá lugar en la sala Rockville de Madrid un concierto que servirá para la presentación del disco a modo de homenaje y que, por supuesto, contará con un buen número de amigos para acompañarlo sobre el escenario.

Tracklist:

01. El show empieza. Los Limones
02. Chicas de colegio. Miguel Costas y Alarmantiks
03. El número equivocado. Hombres G
04. Amores en vano. Álvaro Tessa
05. La última vida de un gato. Txetxu Altube
06. Ya no volverás. Un Pingüino en mi Ascensor
07. Eses. Los Secretos
08. Nada más. Las Ardillas de Dakota
09. Hora punta en el Metro. Fernando Martín
10. Escóndete. Ecléctica
11. Guárdame un sitio. Doctor Fraile y Yago Fernández
12. El último bar. La Granja

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

Pancho Varona: Pancho Varona (Reedición)

Disco: Pancho Varona (Reedición)
Autor: Pancho Varona
Año: 2022
Sello: Lemuria Music

Por primera vez en vinilo el disco perdido de Pancho Varona, presentado en una exclusiva edición de lujo para coleccionistas que incluye un vinilo caramelo de 200gr en carpeta doble acompañado de un CD con un tema nuevo y un libro de 30x30cm de 24 páginas con fotografías inéditas, letras y textos de Juan Puchades, Joaquín Sabina, Ana Belén, Andrés Calamaro, Álvaro Urquijo, Luz Casal, Manolo Tena y Christina Rosenvinge.

Una pieza única para coleccionistas sonando mejor que nunca tras haber sido remasterizado desde los masters originales. Una tirada única muy limitada que jamás será reeditada que no puedes dejar escapar.

Tracklist:

01. Al otro lado
02. Las letras de tu nombre
03. Tu bufón
04. Toda la mitad
05. No me importa nada
06. Cualquiera menos tú
07. Corazón de contrabando
08. El Bronx de Fuencarral
09. Tus armas
10. No es serio
11. Camino de vuelta
12. Un día
13. Multiplicados por nueve (inédita, bonus track CD)

[Fuente: Lemuria Music]

Carabina 30-30. Varona/De Diego/Asúa/Romero

Disco: Carabina 30-30
Autor: Varona/De Diego/Asúa/Romero
Año: 2022
Sello: Lemuria Music

Los fieles de Joaquín Sabina están de enhorabuena; por primera vez se edita oficialmente esta joya sonora protagonizada por Pancho Varona, Antonio García de Diego, Jaime Asúa y José Antonio Romero titulada 'Carabina 30-30'. Presentado en una exclusiva edición de lujo para coleccionistas que incluye un vinilo rojo de 200gr en carpeta doble acompañado de un CD y un libro de 30x30cm de 24 páginas con amplia información. Una tirada única muy limitada que jamás será reeditada que no puedes dejar escapar.

Tracklist:

01. Cuando aprieta el frío
02. Amor se llama el juego
03. La canción más hermosa del mundo
04. Canción de cuna de la noche y los tejados
05. Como la cigarra
06. Frío
07. Peor para el sol
08. El blues de la soledad
09. Vamos a equivocarnos
10. Contigo
11. Carabina 30-30
12. Mexicana

El cedé contiene las mismas 12 canciones remasterizas.

[Fuente: Lemuria Music]

Los Ruidos: En directo!

Disco: Los Ruidos
Autor: En directo!
Año: 2022
Sello: Magoo Records

Son rockeros de toda la vida, de bajo, batería y guitarra, provocadores al extremo de decir sin que les tiemble la voz que el «vinilo es cosa de pijos». De modo que si el 17 de diciembre del pasado año llevaban su música en directo a la sala Gong de Oviedo para soplar las cuarenta velas que les habría de deparar 2022, en vísperas de cumplir los 41 publican el álbum en vivo grabado entonces.

Juan Martínez es el alma máter de esta banda rockera y cuarentona que regenta Magoo Studio, donde ha llevado a cabo la producción de un trabajo que incluye un CD y un DVD, el primero con 15 temas - 'Los chicos de la guerra', 'Hablemos entre líneas', 'Se acabó el matrimonio', 'Ruta 66', 'Al diablo con el dinero', 'Culpable', 'Nací cigarra'... - y el segundo con 21. «No va a ser una reproducción del mismo concierto, porque hemos evolucionado, pero sí se va ver toda la esencia del grupo», avanza Martínez sobre el directo. Subraya el cantante que han logrado una edición elegante y cuidada sin versión vinilo por razones contundentes: «Esto de que es de pijos lo decimos en el contexto de una canción del disco anterior, y la gente se enfada mucho, pero en realidad yo tengo mi colección de discos en vinilo, pero es que hoy en día además de tener una espera de cinco o seis meses para poder editarlo, por el precio de cien vinilos haces mil CD y el sonido es prácticamente el mismo», se explica Martínez, que sabe bien de quien habla, puesto que si su banda no tiene más que tres álbumes en 40 años es porque a su trabajo al frente de Magoo Studio en Oviedo se suman las giras interminables junto a bandas como Extremoduro, Pistones, Ilegales o Semen Up cuidando de que todo sonara como debía. Hasta con Camarón de la Isla ha trabajado Juan Martínez, que sostiene que ya era momento y tiempo de este álbum doble en directo, que lo exigía su propia trayectoria.

Recrea un recorrido por los temas que han ido calando hondo en su repertorio y también algunas versiones «que nos gustan», incluida 'Lucifer Sam' de Pink Floyd, o de bandas como Nomads. «Nosotros detestamos a los grupos tributo, en los que se plagia el repertorio y la puesta en escena, pero estamos a favor de algunas versiones que nos han influenciado». Y el final se anuncia cañero: «Cerramos con temas de rock and roll de Chuck Berry». Dicho lo cual, la diferencia está bien clara: «Cuando la gente escuche temas en español son los de Los Ruidos», bromea Martínez, que está con ganas de salir a escena.

También le pueden las ansías de seguir trabajando: «Nos hemos planteado que a partir de ahora no vamos a parar de hacer cosas, vamos a darle caña al disco, a promocionarlo y se va a escuchar en todo el mundo, y además estamos trabajando ya en otros proyectos», señala. Tienen temas nuevos en la cartera y la idea es editando singles hasta completar un nuevo álbum para el que no hay fecha prevista. «Cuando un grupo no tiene tantos discos es por un simple motivo, que no ve salida a sus canciones y ¿para qué vas a contar algo si no tienes audiencia?, pero ahora sí tenemos audiencia y estamos funcionando muy bien», resume Juan Martínez, a quien acompañan Jaime Suárez a la batería, que lleva diez años en la formación, y el guitarrista Román Fernández, que debutó en directo el pasado año.

Tracklist:

01. Sintonía
02. Sangre en el lavabo
03. Lucifer Sam
04. Al diablo con el dinero
05. Los chicos de la guerra
06. Culpable
07. 1969
08. No estoy de acuerdo
09. Se acabó el matrimonio
10. La encontré borracha
11. Hablemos entre líneas
12. Nací cigarra
13. La estrella y el satélite
14. Si te gustan los toros mata a los toreros
15. Ruta 66

[Fuente: M. F. Antuña para elcomercio.es -Enlace original-]

Javi Volumen: El Doc Volumen

Disco: El Doc Volumen
Autor: Javi Volumen
Año: 2022
Sello: Autoeditado

Tattoos y Rock'n'Roll. Estos son los dos ingredientes vitales de un personaje que habita en la Región de Murcia y que, inasequible al desaliento, cada cierto tiempo tiene la buena costumbre de deleitar al personal con nuevas creaciones.

Dedicado profesionalmente al mundo de la tinta impresa en piel (Doctor Volumen), Javi Volumen acaba dar a conocer la existencia de su nuevo disco, 'El Doc Volumen', en este caso en formato digital, compuesto por siete nuevas piezas. Bueno, en realidad son seis, ya que una de ellas ya la emitió en el single de limitadísima tirada que, de manera totalmente artesanal, autoeditara en 2016. Se trata de 'Mil lamentos se oirán', en esta ocasión en formato acústico

Este nuevo Mini-Lp es toda una exquisitez que rezuma rock por todas sus notas, en la que Javi Volumen demuestra su total predisposición a adentrarse en diferentes sub-estilos, desde sentidas baladas como 'Aunque que quieras cambiar' o 'Mariposas te pondré' ("Como te puedo decir lo siento/ es muy difícil sentir un lamento") hasta desgarradores piezas con sabor country que se pueden atisbar en 'Cogeré el primer tren' ("Oh mama, mama, quiero irme lejos de aquí/Este no es mi sitio y nunca lo fue..."), pasando por el rock a pelo de 'Los niños de Lys' o 'Nada cambiará entre tu y yo'.

El trabajo ha sido realizado en colaboración con Esteban Romero, como técnico de sonido, con quien ha compartido las tareas de mezclas y producción. Además Romero ha puesto el órgano Hammond en 'Cogeré el primer tren'. Registrado en los estudios Sun City de Murcia, Javi Volumen ha dejado su impronta en la voz, guitarras y armónica, aparte de ser el compositor de todas las canciones.

Tracklist:

01. Los niños de Lys
02. Mariposas te pondré
03. aunque quieras cambiar
04. Cogeré el primer tren
05. Mis lamentos se oirán (Versión acústica)
06. Nada cambiará entre tú y yo
07. Esperando en la estación

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

V.V.A.A.: Rock and Roll Christmas Vol. 2

Disco: Rock and Roll Christmas Vol. 2
Autor: V.V.A.A.
Año: 2022
Sello: Autoeditado

Por segundo año consecutivo una parte del colectivo rockero de este país se une para lanzar un nuevo disco solidario, el 'Rock and Roll Christmas Vol. 2'. Si en el año anterior el carácter benéfico de la iniciativa iba destinada a la Asociación Sanfilippo, en esta ocasión los ingresos generados irán en favor de la Fundación Numen, que tiene la misión de mejorar la calidad de vida de las personas con Parálisis y Daño Cerebral.

José Insaciable, Lauren Jordan, Rafa Gutiérrez (Hombres G), Fernando Lavado, Suco Blue, Faraones 81, Mastick-A-Bufalos, Rey Luy, Juanito Percha, y así hasta 27 colaboraciones que no han dudado en participar en tan solidario proyecto. Un regalo perfecto para estas Navidades que, además, muchos agradecerán.

Tracklist:

01. Ha llegado diciembre. Speed Limit Cruiser
02. Año Nuevo y Rock and Roll. Lauren Jordan
03. Ya están aquí las Navidades. Massapequa Trío
04. Home for Christmas (Bring her back). Bob Picazo
05. Blue Christmas. Fernando Lavado
06. Santa Claus es Rocker. José Insaciable
07. Extra de Navidad. Midnight Marauders
08. Todos unidos. Suco Blue
09. Esta noche mi deseo eres tú. Faraones 81
10. Rocking around the Christmas tree. Santi Tamaariz y Hellen Deluxe
11. Fum, fum, fum. The Indians
12. Whhite Christmas. Mastick-A-Bufalos
13. La dimisión de Santa Claus. Santiago Delgado y Los Runaway Lovers
14. Jingle Bells Rock. Beny Lion
15. Have yourself a Merry Christmas. Raúl Rey Luy
16. Jonble Bells. Juanito Percha & The Stingrays
17. Four candles. Mayka Marsan
18. Este año será. Teese Rocking Boys
19. Let snow. Fernando Beabops
20. Blanca Navidad. Tronkobillys
21. Rudolph, the red nose Reindeer. Nacho Solinis
22. Ding Dong, llega la Navidad. Catle Cat
23. Where are you? Isaac González
24. En el portal. Las Sosas
25. Merry Christmas. Pablo del Paso
26. Jingle Bells Rock. Rafa Gutiérrez
27. Epílogo. Satur Duckstep

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

Faraones 81: Volverán los buenos tiempos

Disco: Volverán los buenos tiempos
Autor: Faraones 81
Año: 2022
Sello: Autoeditado

Hablar de Los Faraones es hablar de una de las bandas más queridas y respetadas de la escena "rockin'" española. Palabras como pioneros, clásicos, auténticos o incombustibles se escuchan con facilidad al preguntar por ellos a cualquiera de sus seguidores o a cualquier aficionado a la música rock española en general.

Arrancaron su carrera en aquel bullicioso Madrid de los primeros 80's, en donde su propuesta de puro rockabilly y rock and roll clásico no encajaba en las modas imperantes de la época (punk, nueva ola, pop...) lo cual nunca fue obstáculo para una banda firmemente convencida de cual era su camino a seguir ("Our Own Way Of Rockin'", que dirían Crazy Cavan & The Rhythm Rockers).

Los tentaron desde grandes compañías discográficas, pero Los Faraones no estaban dispuestos a pagar el peaje que supondría sucumbir a las exigencias estilísticas que les planteaban desde la industria.


Así, sin desviarse ni un milímetro del ideario rocker que enarbolan por bandera llegan a este 2022 en el que nos encontramos. El regreso del guitarrista José Mª Almela al seno de la banda hace que la historia se reinicie (como si de una saga cinematográfica se tratase) y que el grupo entre de nuevo en estudio para registrar aquellas canciones que nunca vieron las luz en su primera etapa ochentera.

A esa docena viejos temas pero nuevas grabaciones realizadas en Estudios Menfis por Javier Pérez (voz y guitarra), José Mª Almela (guitarra y voz), Hugo Menéndez (contrabajo) y Arturo Sanz (batería) hay que sumar dos composiciones registradas en los estudios Duplimatic allá por 1984, cuando a Javier y José Mª los acompañaban César Galera (bajo) y el recientemente desaparecido Álvaro Martialay (batería).

La presentación de este nuevo álbum se celebrará en la madrileña sala Cadillac Solitario el sábado 26 de noviembre. Yo, de ser tú, no me lo perdería.

Tracklist

01. Bailando el rock
02. Me voy a emborrachar
03. Miénteme
04. La chica de la barra del bar
05. Sigo esperándote
06. La hora del rock and roll
07. Aléjate de mí
08. Atrapado en los 50
09. Zapatos de booguie
10. Pensando en ti
11. Solitario estoy
12. Volverán los buenos tiempos
13. Ella se fue, me abandonó (bonus track 1984)
14. No me puedo parar (bonus track 1984)

[Redacción Nuevaola80. Ricky Rodríguez]

Los Malvados: Los Malvados

Disco: Los Malvados
Autor: Los Malvados
Año: 2022
Sello: Autoeditado

Nunca es tarde para abrazar los sueños. Lo pueden atestiguar los integrantes de Los Malvados, una banda zaragozana que entre 1987 y 1991 ofreció decenas de conciertos y ocupó un destacado puesto en la escena mod nacional. Solo les quedó una meta por alcanzar: la edición física de sus canciones. Un anhelo que por fin acaban de cumplir con el lanzamiento en vinilo de un cuidado álbum que recoge sus grabaciones en 1988 y que está acompañado por un libreto de 16 páginas con abundante material gráfico y con su historia.

Tracklist:

01. A shot in the dark
02. Sam's song
03. Soy alguien especial
04. Sixties girl
05. Secret agent man
06. Psicosis
07. Díselo
08. Underground de mediodía
09. Up & Down

[Fuente: heraldo.es]

Sentido Común: 1983-1985

El Forat Records publica un disco en vinilo de la maqueta remasterizada del grupo punk Sentido Común que titulan '1983-1985'. Lo complementan con un directo en la extinta sala barcelonesa 666. La tirada está limitada a 400 copias y aporta un libreto de 8 páginas cargado de fotos y memorabilia de la banda.

Sentido Común se agrupan en 1983 con Tina Gil (voz), Pep Val (guitarra), Jaime (bajo) y Boliche (batería). Aunque procedían del movimiento punk de la Barcelona "after-mundial 82", les unían inquietudes diferentes sobre lo que primaba en la época, los sonidos de las bandas británicas de principios de los 80's como Killing Joke, Dead Kennedys, PIL, o los ya entonces veteranos Crass.

En 1984 realizaron una maqueta y dejaron una serie de grabaciones en directo que quedaron en el aire. Ahora, cuarenta años después, se recuperan en este vinilo.

Tracklist:

01. El fantasma tiene asma
02. Obsesiva
03. La otra
04. La emperatriz Beatriz
05. Síndrome de los dioses
06. Pena de muerte
07. Sentido común
08. Carlos III que vive en el 1º
09. O me empujas o te empujo
10. Intro/La nueva
11. La historia no termina
12. Obsesiva
13. Mayormente por la fe
14. Inocencia por maldad
15. Religión (El oso goloso)
16. Pena de muerte

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

Tos: Tos (Reedición)

Disco: Tos (Reedición)
Autor: Tos
Año: 2022
Sello: Snap Records

Es curioso como un hecho trágico puede cambiar y mucho el curso de la historia para mejor. Y eso es algo que le pasó a nuestras protagonistas de hoy.

Estamos en 1978 en Madrid donde tres hermanos, Álvaro, Javier y Enrique Urquijo se unen con su amigo de la infancia José Enrique Cano (apodado Canito) para formar Tos. Enrique (bajo) y Canito (batería) se hacen cargo de las composiciones y voces, mientras los otros dos hermanos Urquijo se encargan de las guitarras y coros. Rápidamente se encuadran en la nueva ola madrileña. Graban una primera maqueta que empieza a sonar en programas como los de Juan de Pablos, Julio Ruiz o Gonzalo Garrido, siendo éste último quién les anima a grabar una segunda maqueta con mejor sonido, cosa que hacen septiembre de 1979 en los estudios Doublewtronics de Madrid, en la que incluyen ya versiones primerizas de lo que más tarde serian parte del repertorio de Los Secretos, como “Me aburro” y, sobre todo, su gran éxito, "Déjame". Pero la miopía de los grandes sellos de la época hizo que esa maqueta fuese rechazada primero por RCA y luego por CBS, quedando a la espera de la decisión de Polydor, que les emplaza para después de Navidades.

Y entonces ocurre la tragedia, en la madrugada del 1 de enero de 1980 un vehículo invade el arcén de la N-VI y atropella a Canito, que fallece dos días después en un hospital. Lo que podría haber sido el final de la banda se convierte justamente en la visualización antes los medios de lo que estaba ocurriendo en el mundo de la música gracias al festival en su memoria el 9 de febrero de 1980, en la Escuela de Ingenieros Técnicos de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, en el que actuaron Alaska y los Pegamoides, Los Bólidos (entonces todavía Los Rebeldes), Mario Tenia y los Solitarios, Mamá, Mermelada, Nacha Pop, Paraíso, Trastos, y el resto de componentes de Tos, estrenando su nuevo nombre, Los Secretos. Dicho concierto fue retransmitido por Onda2 y por Popgrama, del segundo canal de TVE y es en él donde muchos sitúan el nacimiento de La Movida como movimiento musical.

Posteriormente, Los Secretos firmarían con Polydor y se convertirían en uno de los grupos españoles de mayor éxito, con una carrera que continúa hasta el día de hoy.

Las grabaciones de Tos no verían la luz hasta que 1982 que con motivo de la I Feria Internacional del Disco de Catálogo y Colección de Madrid, el sello Dos Rombos publica 4 canciones extraídas de sus maquetas, en edición limitada y numerada de 1000 copias, convertido casi desde ese momento en una buscada pieza de colección.

El próximo 25 de noviembre saldrá a la venta la reedición de este disco con dos canciones más de la banda, las versiones originales de 'Déjame' y 'Me aburro', luego regrabadas por Los Secretos para su primer LP. Puesto en circulación por Snap Records, será una edición limitada en 10" de 250 copias en vinilo negro, 250 copias en vinilo rojo sangre y 30 test pressings numerados con distinta portada.

Tracklist:

01. Máquinas
02. Snoopy y Olga
03. Por ti
04. No llores
05. Déjame (Versión original)
06. Me aburro (Versión original)

[Fuente: Smnp Records]

Crom: Steel for an age (Reedición)

Disco: Steel for an age (Reedición)
Autor: Crom
Año: 2022
Sello: Leyenda Records

En la ciudad de Valladolid se forma la banda heavy más relevante que ha deparado esta ciudad y que ha tenido una carrera importante para la época en la que se movían. Años duros para estar en la carrera del rock and roll. Corre el año 1983 y se hicieron llamar Crom.

Por aquel entonces una serie de músicos se estrenaban en unos locales. A las guitarras: Denis Escuredo y Miguel A. Sotorrios y a las baquetas estaba Gabriel Navarrete; a lo largo de 1984 se les une a la voz y bajo Luis Gadea. Con esta formación se dedican a dar forma a una serie de composiciones avanzadas a su tiempo, denominado "trash metal". La presentación en directo es en el año 1984 en el San Juan de Ávila, barrio de Valladolid.

Crom se unen al colectivo Estandar Oil en el que ven editados sus dos primeros temas en una cassete con distribución nacional. Por estos años en el afán de preparar su primer Cd graban una serie de tres maquetas, una de ellas en castellano. Por fin, en el año 1987 son fichados por el sello Snif y prublican su primer long-play, 'Steel for an age'.

Hoy, 25 de noviembre, un cuarto de siglo después, el sello especializado Leyenda Records reedita el mítico álbum de los de Pucela en una publicación especial en doble compacto que recoge, además, todas las demos remasterizadas con un libreto de 16 páginas plagado de fotos del grupo, muchas de ellas, del todo inéditas.

Tracklist:

CD1. Steel for an age
01. Covered by glory
02. Final warning
03. King of Kings
04. Galadriel
05. Mirror's tale
06. Songs of victory
07. Mother loneliness
08. The judgement bell

CD2. Bonus CD
01. The fallen angel (Demo 84)
02. Leyendas de espadas (Demo 84)
03. Clavos rojos  (Demo 84)
04. Nocturnal passage (Demo 84)
05. Covered by glory (Demo 85)
06. Final warning (Demo 85)
07. Galadriel (Demo 85)
08. Songs of victory (Demo 86)
09.  Mirror's tale (Demo 86)

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]