Mägo de Oz: Malicia. La noche de las brujas

Disco: Malicia. La noche de las brujas
Autor: Mägo de Oz
Año: 2025
Sello: Warner Music Spain

Mägo de Oz, en esta ocasión nos trae la historia de una bruja en la noche de Halloween.

Un disco con canciones que no pierden el ADN cien por cien Mägo pero con un sonido más moderno. Hay temas muy Celta, otros muy divertidos que evocan nostalgia a canciones pretéritas y otros con una prosa rayando la poesía. La música nos muestra a unos Mägo muy maduros con unas melodías muy reconocibles y pegadizas, en donde la música celta y el metal conviven en pro de unas canciones plenas y dinámicas, todo ello capitaneada de una voz llena de matices y de registros firma de su cantante Rafa Blas, donde se echa a la espalda el clásico sonido de la banda madrileña, dándole a la misma unos colores hasta ahora desconocidos.

En definitiva, noche de difuntos, brujas, cementerios, violines y gaitas en un akelarre musical de la mejor y más antigua banda de Folk Metal, que no nos dejan de sorprender en cada uno de sus discos.

Tracklist:

01. Intro: Zugarramurdi
02. Malicia
03. Ríos de lágrimas
04. No me dejes solo
05. El último rezo
06. Quiero ser libre
07. Mi cuerpo y yo nos dejamos de hablar
08. La noche celta
09. Mil oídos tiene la noche
10. El vals de las almas rotas
11. La ruta de los sordos
12. Halloween
13. Los fantasmas de la fe
14. La tierra de nunca jamás
15. Siempre juntos

[Fuente: Nota de prensa]

Manolo García: Drapaires poligoneros

Disco: Drapaires poligoneros
Autor: Manolo García
Año: 2025
Sello: Sony Music

Manolo García ha anunciado que regresa a los escenarios tras la exitosa gira que en 2024 le hizo recorrer los grandes recintos más emblemáticos del país y en la que colgó el cartel de sin entradas en cada uno de sus conciertos. La gira Cero Emisiones Contaminantes Desde Ya cosechó una gran acogida por parte de público y crítica que a partes iguales elogiaron la maestría, sensibilidad y energía de un Manolo García pletórico y en plena forma. Un directo brutal lleno de buenas canciones, una vibrante puesta en escena y un sonido espectacular.

Ahora regresa con 'Drapaires poligoneros', un nuevo álbum compuesto por 16 canciones que ha visto la luz el 31 de octubre de este 2025. Para presentarlo, Manolo García emprenderá una gira por 16 teatros de distintas ciudades de España y de la que ya se pueden adquirir las entradas en la web manolo-garcia.com. La idea del músico y compositor es hacer hincapié, por supuesto, en estas nuevas canciones, a la vez que una revisión concienzuda de su primer disco en solitario, 'Arena en los bolsillos', que tanto gustó a los aficionados. Un disco que conquistó a miles de personas y que, desde su lanzamiento en 1998, ha superado el millón de copias físicas vendidas y fue galardonado con dos Premios Amigo y tres Premios de la Música. Como no podría ser de otra forma, también habrá espacio para repasar algunos de sus éxitos más celebrados.

Cuando se cumplen dos décadas de su trayectoria en solitario, Manolo García sigue escribiendo nuevas páginas en la historia de la música, con la misma fuerza creativa y pasión que lo han acompañado desde sus primeros acordes.

El elenco de músicos que tiene previsto Manolo García para esta gira de teatros es el compuesto por Ricardo Marín (guitarras y coros), Sara García (guitarra), Albert Serrano (guitarra), Jo´se Luís Ordóñez (guitarras y mandola), Íñigo Goldaracena (bajo), Charly Sardà (batería), Juan Carlos García (percusión, teclados y coros) y Olvido Lanza (violín y coros).

Después de su arranque, ayer 2 de noviembre, en el Palacio de Congresos de Cáceres, estas son las próximas fechas previstas:

- Pozoblanco – 08 de noviembre | Teatro El Silo
- San Sebastián – 12 de noviembre | Teatro Kursaal
- Pamplona – 16 de noviembre | Teatro Baluarte
- Santiago – 21 de noviembre | Auditorio Palacio de Congresos
- Logroño – 28 de noviembre | Riojaforum
- Zaragoza – 01 de diciembre | Auditorio Zaragoza (Sala Mozart)
- Barcelona – 04 de diciembre | Auditori Fòrum CCIB
- Granada – 11 de diciembre | Palacio de Congresos y Exposiciones (Sala García Lorca)
- Valencia– 14 de diciembre | Auditori Palau de les Arts Reina Sofía
- Madrid – 19 & 23 de diciembre | Palacio Municipal de IFEMA Madrid
- Albacete – 27 de diciembre | Palacio de Congresos
- Valladolid – 04 de enero | Centro Cultural Miguel Delibes
- La Línea de La Concepción – 10 de enero | Palacio de Congresos
- Sevilla – 15 de enero | Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla

Tracklist:

01. Pequeña e ingenua reflexión
02. Drapaires poligoneros
03. No estás solo, tienes tu voz
04. Mujer sola, hombre solo
05. Un nudo gordiano
06. Lloraré
07. Gélida es la noche
08. Lustre y lumbre
09. Recuerdo vertical
10. En Ibiza, con los honderos baleares
11. Subí con la dama
12. El celoso
13. Fuego fatuo
14. Somos un enigma
15. El día de hoy
16. Solo siento

[Fuente: manolo-garcia.com]

Ana Curra: Volviendo a las andadas (Reedición)

Disco: Volviendo a las andadas (Reedición)
Autor: Ana Curra
Año: 2025
Sello: Warner Music Spain

Edición remasterizada en vinilo coloreado (azul) del primer disco en solitario de Ana Curra, publicado en 1986.

Tras haber formado parte de dos grupos fundamentales en la historia del pop español (Pegamoides y Parálisis Permanente) y tras el proyecto fugaz Seres Vacíos (con el que grabó un puñado de maxis), Curra se estrena en solitario con este disco que contenía los singles "Rien de rien" (adaptación del clásico de Édith Piaf) y "En esta tarde gris".

Grabado en los míticos estudios Doublewtronics con producción de Sergio Castillo y colaboraciones de Nacho Canut, Manolo UVI o Sabino Méndez. Diseño y fotografía de Alberto García Alix. Disponible nuevamente en vinilo tras haber estado descatalogado en este formato desde su publicación inicial.

Producto en preventa con fecha de lanzamiento 17 de octubre 2025.

Así lo anuncia Ana Curra en redes sociales:

"Quiero anunciar una reedición muy necesaria de mi historia musical que se encontraba descatalogadísima y ya puedes encontrarlo por fin, "Volviendo a las Andadas" 1986 Hispavox. Todas las canciones compuestas música y letra por Ana Curra y acompañada de Manolo Uvi al bajo, Fernando Jimenez y Pollo en las guitarras, Santiago al bajo y yo en teclado y voz. Producido por Sergio Castillo."

Tracklist:

01. Amor odio
02. Es tarde para cambiar
03. Envuelta en ron
04. Crimen perfecto
05. Rien de rien (Je neregrette rien)
06. Pájaros de mal aguero
07. En esta tarde gris
08. Santo y diablo
09. La señal
10. Unidos
11. Soñé que no hay sol

[Fuente: Warner Music Spain]

Los Enemigos: Nada (Reedición)

Disco: Nada (Reedición)
Autor: Los Enemigos
Año: 2025
Sello: Warner Music Spain

Edición en doble vinilo más CD del décimo disco de estudio de Los Enemigos.

Publicado en 1999 y producido por Carlos Martos, incluye los singles "Me sobra carnaval", "Todo a 100" y "An-tonio".

Disponible nuevamente en vinilo tras haber estado descatalogado en este formato desde su fecha de publicación original.

Esta edición incluye un CD que contiene el disco original y material extra; cinco maquetas (tres de ellas inéditas) y tres rarezas; “Balad, balad, balad caretas” (con letra de Federico García Lorca), una versión del “Agradecido” de Rosendo y “Os quiero”, incluida en la BSO de la película “Igual caen dos”.

Tracklist

01. Me sobra carnaval
02. Todo a cien
03. Ná de ná
04. Sangre, sudor y chicles de fresa
05. ¡Con Dios!
06.-T.T.L.
07. An-tonio
08. No se lo cuentes
09. Claro que arde
10. Héroe o basura
11. Razas de Caín
12. Animal
13. Me sobra carnaval
14. Todo a cien
15. Ná de ná
16. Sangre, sudor y chicles de fresa
17. T.T.L.
18. An-tonio
19. No se lo cuentes
20. ¡Con Dios!
21. Claro que arde
22. Héroe o basura
23. Razas de Caín
24. Animal
25. Balad, balad, balad caretas
26. Os quiero
27. Entonces duerme
28. Me sobra carnaval (Maqueta)
29. An-tonio (Maqueta)
30. Todo a cien (Maqueta)
31. ¡Con Dios! (Maqueta)
32. Claro que arde (Maqueta)

[Fuente. Warner Music Spain]

Santiago Auserón: Nerantzi

Disco: Nerantzi
Autor: Santiago Auserón
Año: 2025
Sello: La Huella Sonora

Después de 40 años de hacer más "sólida" la conciencia del pasado común con la tradición cubana, en su nuevo disco Santiago Auserón mira al otro lado, "a la frontera este" que representa Grecia y recuerda así a muchos que "España es un país de integración de culturas esencialmente mestizo en toda su historia".

"Cuando hablan de priorizar a inmigrantes con afinidad cultural, ¿a qué afinidad se refieren? ¿A los visigodos, a los musulmanes o a los griegos?", se ha preguntado en una entrevista con este Premio Nacional de Músicas Actuales ante una de las propuestas del PP y tras apostar él mismo toda su carrera por destacar las múltiples raíces de este país, muchas "de ida y vuelta".

Convencido de que hablar de afinidades culturales en el caso de España es "una rosa de los vientos", ha destacado que, en su opinión, "el milagro es que toda esa variedad atávica de las Españas a durísimas penas se haya unificado en esfuerzos, emociones y folclores. Sería una lástima malograr eso después de tanta pena", ha subrayado Auserón (Zaragoza, 1954) ante la supuesta creciente preocupación popular por la inmigración, algo que para él es en realidad "márketing para ganar voto y a través de ello capitalizar".

Sobre el encuentro intercultural canta en 'El color del alma', uno de los 9 temas de 'Nerantzi' (La Huella Sonora), el álbum que publica este viernes y en el que ha incluido temas de composición propia y clásicos griegos del siglo XX adaptados por él, haciendo suyo el rebetiko popular y la balada mediterránea.

"Llevo 40 años de interiorizar a fondo el canto en nuestra lengua natal en boca de negros y mulatos, pero yo, que me doctoré con una tesis sobre la música en la Antigua Grecia, echaba de menos no haber ido a conocer la Grecia actual, y allí encontré una profundidad insonsable y algo muy fuerte, la frontera opuesta, la frontera este", explica sobre este giro.

De esa tradición le han deslumbrado para empezar el "exotismo de los ritmos impares" que allí aún se conservan, también la melodía, "con una profundidad mayor", así como su capacidad para "integrar los influijos internacionales desde la propia tradición afrocubana hasta el jazz, el blues.... Y luego una poesía muy profunda, que responde a las penalidades de su historia durante siglos y que aporta una sensibilidad muy especial, con una intensa y palpitante relación entre poetas y canciones populares", señala, ante una lengua "que lleva siendo casi la misma durante 4.000 años y tiene palabras con una gravedad que, cuando nombras algo, casi lo tocas".

Grabado en los 133 Studios de Atenas, en su elaboración ha colaborado con el maestro del buzuki Vaggelis Txeretas y con el cantante y guitarrista Theodoros Karellas, así como con la española Anni B Sweet en la adaptación del clásico griego 'To minore tis afyís, traducido como 'Alborada en tono menor'.

"Tenemos una amistad que viene de hace años, intercambiando lecturas por ejemplo, y grabando el tema me di cuenta de que el tema me recordaba a la música barroca española Y que una voz femenina le daría más profundidad, una voz con un tono muy peculiar como la suya, que además me ayudara a proyectar este material a otra generación", argumenta sobre su llamada a la artista malagueña.

En su intento de "extender más la conciencia de nuestros vínculos, que son reales", como hizo con Cuba, el álbum lo ha titulado con la palabra griega para la naranja, que a su vez viene de un término persa que se ha filtrado a muchas lenguas, incluido el español, donde esa fruta también emblemática.

Tracklist:

01. El desdén
02. Marea de alcohol
03. Fedra
04. Batalla por la vida
05. El color del alma
06. La espera
07. Irenita
08. Alborada en tono menor
09. Naranjo amargo

[Fuente: Javier Herrero para heraldo.es -Enlace original-]

Kike Turmix y Los Pasapurés: 96 Lágrimas

Disco: 96 Lágrimas
Autor: Kike Turmix y Los Pasapurés
Año: 2025
Sello: Selenitas

Hablar de Kike Túrmix, es hablar, "más que de un artista o una persona, de una auténtica fuerza de la naturaleza, un inagotable prodigio vital capaz de arrastrar al más cuerdo a la irracionalidad con su furia punk".

El próximo 3 de octubre, coincidiendo con el veinte aniversario de su fallecimiento (que se cumplirá apenas unos días después), la discográfica leonesa Selenitas resucitará en formato single tres grabaciones inéditas realizadas en León en 1987.

En ellas a Kike lo acompañaron Los Pasapurés, que no era otros que algunos de los componentes de Los Cardíacos de diferentes épocas, junto a algún amigo invitado, siendo el encargado de producir estar tres versiones de auténticos clásico de los años 60, Kike Cardíaco.

Edita Selenitas con fecha de lanzamiento 3 de octubre 2025.

Tracklist:

01. 96 Lágrimas
02. Woolly Bully
03. Wild Thing

[Redacción Nuevaola80. Ricky Rodríguez]

Lagartija Nick: Eternamente vivo

Disco: Eternamente vivo
Autor: Lagartija Nick
Año: 2025
Sello: Montgrí

Hoy 26 de septiembre es el día oficial del lanzamiento del disco en directo de Lagartija Nick, “Eternamente en vivo”, editado con el sello Montgrí. Con la primera audición no pude evitar una especie de estremecedor escalofrío, reconstruyendo mentalmente sus conciertos, desde hace bastantes años los mejores que exhibe una banda española para un servidor y, muy en concreto, rememorando los apoteósicos dos últimos que tuve la fortuna de presenciar, el de la Rambleta de València y el del Jardín de la Casa de la Cultura en Gandía.

Y es que el grueso de esos dos acontecimientos son, ahora, el núcleo principal de este trabajo, un álbum en directo cuya nota de prensa habla de una de las apuestas menos arriesgadas de los granadinos por ser la primera vez en 35 años que miran atrás, que recopilan toda esa trayectoria después de un montón de discos y canciones que han estado ajenas a modas y estilos, creando un universo único y exclusivo del que podemos afirmar, sin riesgo a equivocarnos, que ni la extraordinaria banda de Peter Murphy y Daniel Ash que inspiró su nombre llegó tan lejos.

Grabado en el Teatro CajaGranada el pasado mes de abril, el cuarteto que comanda su principal compositor Antonio Arias (voz y bajo) con esos tres fenómenos en sus respectivos instrumentos como Juan Codorniu (guitarra), Eric Jiménez (batería) y JJ Machuca (teclados), rescata una docena de piezas que ensamblan con puntería y pericia las distintas obras de una discografía heterogénea e insólita.

Tracklist:

01. Lo visto
02. Estratosfera
03. 20 versiones
04. Niña ahogada en el pozo
05. La curva de las cosas
06. Conmigo crece el caos
07. Nuevo Harlem
08. Agonía, agonía
09. El signo de los tiempos
10. Hipnosis
11. Fullcanelli
12. Celeste

[Fuente: Juanjo Mestre para exileshmagazine.com -Fragmento-]

Espasmódicos: Canciones olvidadas

Disco: Canciones olvidadas
Autor: Espasmódicos
Año: 2025
Sello: Beatclap

Espasmódicos regresan con un lanzamiento muy especial rescatando del baúl de los recuerdos las últimas canciones que nunca llegaron a editarse en disco. Son temas que en su día interpretó Kike, cantante original de la banda, en directo, pero que quedaron inéditos en estudio.

Para darles nueva vida se ha contado con César, bajista original, y Javito, bajista desde 2009.

Las baterías han sido programadas por Daninfierno y ejecutadas por AlbertoKadiscos. La voz corre a cargo de Daninfierno, cantante de la banda desde 2009. J. Siemens, único miembro activo de la formación original, a las guitarras.

Marta Vigara voces en "Camino por las calles". Coros: Monje, Salass, Ángel Snap, Piedad, Pejo, Glzta, Eduardo, Pepa, Manolo, Víctor, Pilar, Maribel, Carlos y Dani Mortaja.

Es una producción de Espasmódicos. El resultado es un trabajo hecho con mimo, que conserva la esencia de aquellos años 80 y ofrece al público tanto versiones renovadas de clásicos como "Drógate", como piezas totalmente nuevas que hasta ahora nunca habían visto la luz.

Se edita también una tirada especial en vinilo rosa.

Tracklist:

A1. Camino por las calles
A2. Religión
A3. La tumba de Marilyn
B1. Drógate
B2. Muy mal
B3. Paranoia kaos y descontrol.

[Fuente: Potencial Hardcore]

Loquillo: Corazones legendarios

Disco: Corazones legendarios
Autor: Loquillo
Año: 2025
Sello: Warner Music Spain

Ya está a la venta el esperado nuevo disco de Loquillo: “Corazones legendarios”. El álbum recorre 47 años en la música del artista de Barcelona y contiene nuevas grabaciones de sus grandes clásicos. Un repertorio imbatible de canciones como “Cadillac solitario”, “Rock and roll star”, “El rompeolas”, “El ritmo del garaje”, “Feo, fuerte y formal”, “Rey del glam” o “Cruzando el paraíso” que siguen generando una sonrisa de complicidad en diferentes generaciones y audiencias de todo tipo y condición.

Loquillo es uno de los pocos músicos que ha trascendido las fronteras de la cultura para convertirse en una figura pública de la sociedad española. Tras casi cinco décadas de carrera, más de treinta discos, miles de conciertos y todo tipo de aventuras, Loquillo no necesita de ningún algoritmo para personificar mejor que nadie la etiqueta del rock español.

“Corazones legendarios” es un auténtico tour de force. Un álbum en el que el Loco reivindica su enorme legado rodeado de una impresionante lista de colaboraciones a la que solo él puede acceder. Artistas como Bunbury, Leiva y Rubén Pozo (que recuperaron por una tarde el espíritu de Pereza), compañeros con los que compartió sus inicios como artista entre los que se encuentran Alaska, Manolo García, Carlos Segarra o Jorge de Ilegales. Y voces absolutamente reconocibles como las de Coque Malla, Andrés Calamaro, o Carlos Tarque además de Miguel Ríos, Kutxi Romero o Dani Martín. También podemos encontrar colaboraciones sorprendentes como las de Nacho Vegas, Hinds o Miguel Poveda que demuestran el grado de versatilidad del cantante barcelonés.

Tracklist:

Cara A
A1. Rock n Roll Star, con Leiva y Rubén Pozo.
A2. Feo, fuerte y formal, con Dani Martín.
A3. Besos robados, con Coque Malla.
A4. El último clásico, con Andrés Calamaro.
A5. Carne para Linda, con Tarque.
A6. Voluntad de bien, con Raphael.

Cara B
B1. Cadillac solitario, con Bunbury.
B2. Memoria de jóvenes airados, con Shuarma.
B3. La edad de oro, con Nacho Vegas.
B4. Cruzando el paraíso, con Nat Simons.
B5. Por amor, con Los Secretos.
B6. No volveré a ser joven, con Miguel Poveda.

Cara C
C1. El rompeolas, con Manolo García.
C2. Cuando fuimos los mejores, con Iván Ferreiro.
C3. Rock and roll actitud, con Miguel Ríos.
C4. Sonríe, con Hinds.
C5. Antes de la lluvia, con Ismael Serrano.

Cara D
D1 .En las calles de Madrid, con Ramoncín.
D2. Rey del glam, con Alaska.
D3. Salud y rock n roll, con Carlos Segarra.
D4. Los buscadores, con Kutxi Romero.
D5. Rock suave, con Jorge Ilegal.
D6. El ritmo del garage, con J.

[Fuente: Warner Music Spain]

Brighton 64: Se traspasa

Disco: Se traspasa
Autor: Brighton 64
Año: 2025
Sello: Bcore Disc

Brighton 64, el legendario grupo de Barcelona, anunció hace pocos meses su intención de cerrar su larga y prolífica carrera con un último disco y una última gira, compartiendo un comunicado con sus numerosos y fieles seguidores que podéis ver aquí.

El disco, que incluirá un total de 10 canciones nuevas publicado por el sello BCore Disc, llevará el título de 'Se traspasa' y estará disponible el próximo día 19 de septiembre, con un single y vídeo-clip de avance con la canción 'Hemos tenido suerte' previstos para el 5 de septiembre.

La presentación del disco tendrá lugar en el Mercat de Música Viva de Vic (MMVV 2025), el 20 de septiembre, con un concierto en directo de Brighton 64 en la plaza de la Catedral.

A continuación, el grupo se embarcará en una extensa gira estatal que se alargará hasta finales del año 2026 y que concluirá con dos conciertos de despedida en la sala Sol de Madrid y la sala Apolo de Barcelona. 

Publica Bcore Disc con fecha de lanzamiento 19 de septiembre 2025.

Tracklist:

01. 2024
02. Lennon nunca estuvo allí
03. Como una sombra
04. Juguete roto
05. Hemos tenido suerte
06. Para no descarrilar
07. Culo veo, culo quiero
08. Luz, música y color
09. Ponte en mi lugar
10. Les caricies i el dolor

[Fuente: Nota de prensa]

Gatos Locos: Vida extra. Éxitos independientes

Disco: Vida extra. Éxitos independientes
Autor: Gatos Locos
Año: 2025
Sello:

Ya está en nuestra manos el nuevo trabajo de Gatos Locos, que sirve para conmemorar el 40 cumpleaños de la rockabillera banda de Cambrils capitaneada por Fernando Lavado.

Como todos los grupos de largo recorrido, Gatos Locos han pasado por diferentes etapas, compañías, formaciones o estilos (dentro de un orden, claro).

Tras su arranque con un sonido puramente rockabilly en GASA, fueron abriéndose a nuevos sonidos, aumentando público y éxitos hasta llegar a Polygram, donde diversos cambios en la directiva, unidos al cambio de década que trajo consigo la perdida de apoyo a las bandas de los 80s, desembocan en la salida del grupo de la multinacional, tras apenas un par de trabajos.

Pero a estos Gatos aún les quedaban vidas por gastar, así que deciden regresar a sus raíces musicales y recalan de nuevo en una compañía independiente (Al.eluia Records en este caso) dando comienzo a una nueva etapa en su larga trayectoria que nos lleva hasta hoy en día.

Y es en estos años, menos conocidos para el "gran público", pero que no despistaron a los que nunca dejamos de tenerlos en nuestro radar, en los que se centra este recopilatorio. No se trata de un grandes éxitos al uso (para eso ya está 'Los Éxitos', GASA 1993), y sí de una excelente colección de canciones que representan ese espíritu de lucha y trabajo que caracteriza a una banda incombustible que jamás de dar por vencida.

El encargado de poner al día, revisar y masterizar todo este material en El Santuario Estudio fue, como no, Lauren Jordan figura fundamental en esta segunda encarnación de Gatos Locos que arrancó allá por 1997, ya sea como guitarrista, productor y autor o coautor de algunas de las 21 canciones que conforman este recopilatorio.

¡A por el medio siglo!

Tracklist:

01. Del amor al odio
02. Palabras
03. Loco bajou
04. Quiero saber
05. Dos estrellas
06. Mágico
07. Historias de una estación
08. Las estrellas me vigilan
09. Historia de los rockers
10. Nunca fue fácil soñar
11. California surf
12. As Long As I Have You
13. En la autopista
14. En medio de ningún lugar
15. Quiero rock and roll
16. Donna
17. No más lágrimas
18. No quiero volver
19. Balas cruzadas
20. Me voy al sur (Directo)
21. Lejos de mí (Directo)

[Redacción Nuevaola80. Ricky Rodríguez]

Jose de Lucas: Como el ruido del mar

Disco: Como el ruido del mar
Autor: Jose de Lucas
Año: 2025
Sello: Beatclap Music

El primer single del veterano músico alcarreño Jose De Lucas acaba de aparecer con 'Como el ruido del mar': "... Y tu respiración se llega a parar, si rompes a llorar es como el ruido del mar...". La cara B contiene el emotivo 'Perdido en el dolor', dedicada a su hermano Pablo, quien tocaba con Jose hasta su triste desaparición: "... y así estoy, aquí me tienes más dolido que enfadado, me dejaste tus tesoros, ahora están a buen recaudo..."

Estas dos composiciones cuentan con numerosas aportaciones de músicos que, de una manera o de otra, han influido en la carrera musical de De Lucas.

La composición es del propio Jose, quien también ha aportado su voz y guitarra. Junto a él, nada menos que Mercedes Ferrer a los coros, José Guereu "Guere" en las cuatro cuerdas, Marcelo Novati detrás de los parches y, otro ilustre, Basilio Martí encargándose de las teclas. Completan la producción, que ha corrido a cargo de Santi Fernández, Ernesto Vena y Carlos Sanz, un cuarteto de cuerda compuesto por Cristóbal Caballero (contrabajo), Paz Martínez (violín), María Ramón (viola) y Lorena Amenedo (chelo).

Parece ser que 'Como el ruido del mar', ya disponible en plataformas digitales, y 'Perdido en el dolor' son los primeros de varios temas que contendrá un disco largo que tiene programado editar Jose de Lucas.

Pero la historia musical de Jose de Lucas proviene de mucho tiempo atrás, cuando en la década de los ochenta estuvo en diferentes grupos como Scooters (nada que ver con los valencianos, ni con los donostiarras), Cuarenta Grados, Daltónicos o Asunto Tornasol, ya entrados los 90. Con el tiempo montó su propia banda de versiones conocida como Estudio 80, pero todo esto no queda ahí. Ha sido músico de Cadillac junto al gran José María Guzmán, con Pistones desde su reaparición con Ricardo Chirinos o formando dúo musical con Mercedes Ferrer, entre otros.

Tracklist:

01. Como el ruido del mar
02. Perdido en el dolor

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

Doctor Snob: Donde arrecia el vendaval

Disco: Donde arrecia el vendaval
Autor Doctor Snob
Año: 2025
Sello: Autoeditado

"Ahora, lo importante: el álbum "Donde arrecia el vendaval".

Todo está bien afinado, y cada instrumento, incluida la voz, está claramente definido. No siempre es así, ojo. Es un álbum de rock, claro y conciso, con toques de pop, como se refleja en "Lo que Quiero Escuchar". Melodías pegadizas y textos directos que añoran tiempos pasados, como en la canción que abre el álbum, "Por dirección prohibida", acompañada por un piano. Es un homenaje al rock en su máxima expresión, con grandes guitarras y un riff que recuerda a la mítica banda británica "Status Quo". Las guitarras destacan con dobles juegos, como en "Viejo Reloj".

El tiempo corre, no queda más que hacer ni nada que hablar. El mundo se ha parado y ellos, los Doctores siguen en su “Pole Position”, haciendo honor al rock, mirando su “Viejo Reloj” admitiendo con resignación que el mundo siempre ha estado al revés, con lágrimas de purpurina y melodías alojadas en las estrellas. La espera se hace larga y el mundo, compadre, nos golpea una y otra vez, colocándonos “El Mundo al Revés”.

"¿Quién se lo llevó?" es un tema contundente, con un bajo imponente y tambores que no dejan de sonar, voces en diferentes octavas y energía que asoma guitarras desgarradoras. Todo esto culmina en el minuto 2:16, con una base en crescendo y guitarras rompiendo con fuerza.

No hay poso barato, quizás sí aguardiente de años, admitiendo que el cheque al fracaso está determinado por un determinismo filosófico. Los padres nunca se equivocan, la partida está jugada, y sí, la vida “Amarga Es”.

Los bares y la desilusión propia del paso de los años siempre están ahí y se dan la mano. Si vas escucharás cosas nuevas, cosas viejas. Los bares son como las bibliotecas llenas de libros de la vida, llenas de secretos escondidos. Guitarras poderosas, un rock clásico con mezclas de pop al más estilo ochenteno. Minuto 2:54 comienza un solo de guitarra para hacer una doble octava en el minuto 3:09. ¡Preguntad a los chicos que ahora viven en la Calle Soledad, ellos os ilustrarán!

La producción es excelente, así que felicitaciones a todos los que participaron. En cuanto a la portada del álbum, contar con una ilustradora para plasmarlo es siempre una suerte. Arte único para un álbum único. ¡Qué bueno que siga habiendo rock y ganas!.

Moby Dick cierra el álbum. Un local que fue parte de la historia de la ciudad, de "La Gran Coruña", como dicen en Londres: "The Great London". Nos retrocede en el tiempo... la vida pasa y muchos ya no están. Los que seguimos, tenemos que continuar hacia adelante, cada uno a su manera, lo mejor que se pueda. Eso es lo que nos hace grandes, aunque seamos pequeños, diminutos o inexistentes para los demás. Cada uno es rey para sí mismo y para los suyos. La canción va despareciendo en ese viejo clásico fundido “fade out”.

Bien por Doctor Snob. Siempre he defendido que esta banda debería tocar en la playa de Riazor en La Coruña. Aunque hay grandes bandas, Doctor Snob se lo merece por factores acumulados que no deben ser despreciados. Ricky siempre ha sido una gran persona, amigo de todos, perseverante, actuando con humildad y buen hacer a lo largo de más de 36 años. No hay banda que lo merezca más. En mi opinión es incomprensible que no hayan podido mostrar su banda en este festival, y digo más, ellos no deberían ocupar esos nuevos escenarios creados en este nuevo milenio de la mano de una conocida marca cervecera. No me gusta meterme en política, pero como decían los griegos, si no defiendes los asuntos de la ciudad, eres un idiota. Por eso no debo callarme. He tocado en la década de los 80 y 90 con Pop Eye y La Penumbra, tuve la suerte y el honor de pisar ese escenario en 5 años diferentes. Estoy hablando del Noroeste Pop Rock.

Vuelvo a escuchar “¿Quién se lo llevo?” y me hago la pregunta del millón, y no se sí están enfadados, pero este corte mantiene la energía en su novena canción como si fuese la primera, y en el minuto 2:21 comienza la magia. Ahí la banda está completamente entregada llegando al culmen con sus guitarras poderosas ensambladas con ese bajo y “drums” magistralmente tocados, soportando el peso de la misma. ¡Bravo!

La voz de Ricky se mantiene en perfecta forma en todo el álbum. Que nadie olvide que es el instrumento más complicado de preservar en buenas condiciones. Si se nos rompe las cuerdas de una guitarra las reponemos, no así con la voz.

Para finalizar, concluyo que "Donde Arrecia el Vendaval" es un gran álbum de rock en castellano, de una banda nacional española, coruñesa y gallega. Estoy orgulloso y feliz porque hacía falta un álbum así. Rock, sin confesiones, gran sonido, potencia y buen hacer. Un álbum completo, como los de antes. No se hace corto ni largo, va cambiando la instrumentación y el formato, como en "Lectores de Best Sellers", con una sección de vientos y un fantástico saxofón en el minuto 2:18, jugando con un bajo y una guitarra afilada hasta llegar al estribillo con todo su poder.

Enhorabuena a todos, Doctores.

Tracklist

01. Por dirección prohibida
02. Lo que quiero escuchar
03. El mundo al revés
04. Pole Position
05. Viejo reloj
06. Amarga es
07. Lectores de Bestellers
08. Calle Soledad
09. ¿Quién se lo llevó?
10. Moby Dick

[Fuente: Ion Bon-Xoán López, vocalista y bajista de La Penumbra]

Duncan Dhu: 40

Disco: 40
Autor: Duncan Dhu
Año: 2025
Sello: Warner Music Spain

Duncan Dhu celebra este año el 40 aniversario de la publicación de su primer disco “Por tierras escocesas”. Inspirados en la literatura escocesa, la bruma donostiarra y la música de Jonathan Richman, The Stray Cats o Elvis, el grupo formado por Mikel Erentxun, Diego Vasallo y Juanra Viles inició una carrera que, tras esos postulados iniciales de rockabilly acústico, les llevaría a convertirse en una de las formaciones fundamentales de pop español.

A lo largo de casi 30 años de actividad y tras nueve discos de estudio, el grupo donostiarra dejó un legado eterno de canciones inmortales que se siguen escuchando continuamente en España y Latinoamérica.

Las ventas de su catálogo en España suman trece discos de Platino y seis de Oro y el consumo de su música en plataformas digitales se acerca a los 900 millones de streams (audio y vídeo) en todo el mundo.

Con motivo de este aniversario se anuncia la publicación el 13 de junio de un disco recopilatorio titulado “40” y que está basado en la compilación "1" publicada en el 2013.

El repertorio ha sido remasterizado por Jose María Rosillo y contiene todos los clásicos de Duncan; "En algún lugar", "Cien gaviotas", "A tientas", "Jardín de rosas", "Esos ojos negros", "Una calle de París", "A tu lado" o "Palabras sin nombre". Hasta un total de 25 temas en el doble vinilo y 22 en el CD.

Mikel Erentxun ha dejado aparcada momentáneamente su carrera en solitario para celebrar este aniversario de Duncan Dhu con una extensa gira que se inició el año pasado y que ya ha recalado en festivales como el “Vive Latino” de México. En los próximos meses recorrerá junto a su banda algunos de los escenarios más importantes de nuestro país.

Tracklist:

Cara A
A1. Casablanca
A2. Fin de amor
A3. Cien gaviotas
A4. Esos ojos negros
A5. Jardín de rosas
A6. No puedo evitar (pensar en ti)

Cara B
B1. En algún lugar
B2. Una calle de París
B3. La barra de este hotel
B4. Rozando la eternidad
B5. Entre salitre y sudor
B6. Rosa gris
B7. Palabras sin nombre

Cara C
C1. Mundo de cristal
C2. La casa azul
C3. A tientas
C4. A tu lado
C5. Capricornio
C6. Si no eres tú

Cara D
D1. La herida
D2. Siempre
D3. Nada
D4. Como dioses pequeños
D5. Y la tarde está muriendo
D6. Cuando llegue el fin

[Fuente: Warner Music Spain]

Xavier Julià: El temps passa

Disco: El temps passa
Autor: Xavier Julià
Año: 2025
Sello: Autoeditado

Que un viejo rockero lance un disco nuevo en 2025 siempre es una noticia que nos hace pensar que no todo está perdido. En este caso, es Xavier Julià quien lo ha hecho. En 2022 ya nos sorprendía con 'Alternativament', un disco conceptual con temas instrumentales que llamó la atención de propios y extraños.

Y es que Xavier Julià ha sido un guitarrista de largo recorrido que, siempre desde su Barcelona natal, militó en bandas de la importancia de Los Intocables, con Loquillo, en el grupo puente que capitaneó el desaparecido Morfi Grey, el de La Banda Trapera del Río, o con Aurelio (Morata) y Los Vagabundos, pero sobre todo en Melodrama entre 1981 y 2016.

Ahora presenta este 'El temps passa' que, del mismo modo que sucedía con 'Alternativament', es un disco instrumental que vuelve a editar en el sello de su buen amigo Aurelio Morata, en Mitik Records. Una nueva ocasión para apreciar el virtuosismo de Xavier tras las seis cuerdas y, como no, de su gran capacidad compositiva.

Edita Mitik Records con fecha lanzamiento 30 de mayo 2025. El disco se puede escuchar en streaming en todas las plataformas a través de este enlace. Si estás interesado en conseguirlo, escribe a eltempspassa@yahoo.com.

Tracklist:

01. Capvespre a Viena
02. Desembre passat
03. Un somni perdut
04. Cançó de primavera
05. M'ho va dir el piano
06. Cel estelat
07. El temps passa
08. Al trenc de l'alba
09. Cançó de bressol
10. Aixó s'acaba

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

Décima Víctima: Singles

Disco: Singles
Autor: Décima Víctima
Año: 2025
Sello: Munster Records

Alojados en un Box-Set, Munster Records anuncia la publicación en breve de los cinco singles que Décima Víctima, el grupo madrileño Carlos Entrena, los hermanos Mertanen (Lars y Per) y el desaparecido batería José Brena, produjeron durante los años 82-84.

Décima Víctima fueron una banda española que, a lo largo de su corta carrera desarrollaron un sonido muy personal con reminiscencias a Joy Division, The Cure y otros grupos británicos de post-punk. Aunque no los acompañó el éxito comercial, en pocas ocasiones nos encontramos con bandas españolas que hayan alcanzado un nivel tan alto de calidad y coherencia en su música y en su personalidad.

Esta caja reúne todos los singles publicados por la banda a lo largo de su carrera, entre 1982-1984, reeditados ahora por primera vez en su formato original. El arte gráfico ha sido actualizado por los propios miembros de la banda y la caja incluye además un libreto de 12 páginas. Edición limitada de 700 copias.

Edita Munster Records con fecha de salida 23 de mayo de 2025.

Tracklist:

01. El vacío
02. La razón de la discordia
03. Sumido en la depresión
04. Tan lejos
05. El signo de la cruz
06. Noviembre
07. Detrás de la mirada
08. Hacia la luz
09. Un lugar en el pasado
10. Algo en común
11. Fuera del alcance de la vista
12. Panorama esperanzador
13. Un hombre solo

[Fuente: Munster Records]

Olé Olé: Todos sus grandes éxitos con Marta Sánchez

Disco: Todos sus grandes éxitos con Marta Sánchez
Autor: Olé Olé
Año: 2025
Sello: Warner Music Spain

Ya está disponible, desde el 16 de mayo de este 202, la edición especial limitada en vinilo de color rosa translúcido y CD, con todos los grandes éxitos de Olé Olé, durante la etapa en la que Marta Sánchez estuvo al frente de la banda.

Entre los años 1986 y 1992 gozaron de enorme éxito comercial, posicionando a Olé Olé como uno de los grupos imprescindibles del pop español del momento.

Con canciones cargadas de sensualidad y una actitud reivindicativa, Olé Olé lograron destilar la mezcla perfecta del mejor pop electrónico. La aparición de Marta en la banda supuso la consolidación de este grupo que nació en la post-movida madrileña. El talento de los hermanos Montesano, la producción de Jorge Álvarez, el pulso rítmico de Juan Tarodo, las líneas de bajo de Emilio Estecha y la potente voz e imagen de Marta, despacharon un buen número de canciones que calaron hondo en una base de fans que no paraba de crecer, vendiendo cerca de dos millones de discos en todo el mundo.

Esta nueva edición limitada celebra la frescura de unas canciones, que pese al paso de los años mantiene intacta su vigencia. En el álbum se encuentran singles de incontestable éxito (siguen sonando en la radio, casi 40 años después), como Sola (Con un desconocido), Soldados del Amor, Bailando Sin Salir de Casa... también incluye las personales versiones que realizaban de temas emblemáticos como, "Bámbola", "Lili Marlen", "Quizás, Quizás, Quizás" y "La Chica Yé-Yé".

"Marta no intentó imitar la imagen y el estilo de su predecesora en Olé Olé. No lo necesitaba porque llegaba ya con una experiencia y personalidad a prueba de bombas. Su forma de moverse, su exuberante atractivo sexual y su impresionante voz convirtieron a Olé Olé en un grupo totalmente nuevo que, en un abrir y cerrar de ojos, se encaramó de nuevo a la cima del éxito. Su figura brillaba con tanta luz que el público y los medios de comunicación los identificaban como “Marta Sánchez y Olé Olé”. - Javier Adrados.

Tracklist:

01.- Lili Marlen
02.- Soldados del amor
03.- Sola (Con un desconocido)
04.- Yo soy infiel
05.- La chica yeyé
06.- Con sólo una mirada
07.- Bailando sin salir de casa
08.- La Bámbola
09.- Déjame sola
10.- Supernatural
11.- Secretos
12.- Quizás, quizás, quizás

[Fuente: Warner Music Spain]

Franky Franky y El Ritmo Provisional: Mundo virtual

Disco: Mundo virtual
Autor: Franky Franky y El Ritmo Provisional
Año: 2025
Sello: Autoeditado
 
El 24 de mayo será la fecha en la que se producirá la puesta de largo de "Mundo Virtual" el nuevo trabajo de Franky Franky y El Ritmo Provisional en el Teatro Circo de Albacete, publicado el pasado 27 de abril de este 2025.

40 años después de la edición de "Champú y literatura", la banda ultima los detalles de este esperado concierto y poco a poco va avanzando singles de algunas las canciones que lo componen a través de las plataformas habituales: "Un Día En La Vida De Hannibal Lecter", "Como Si Estuvieras Aquí" y la reciente "Un Jardín Vacío".

Las premisas musicales son las mismas que hace cuatro décadas: guitarras aceradas, base rítmica contundente y letras cargadas de fina ironía. Pero como no se trata de quedase anclados en el pasado o realizar un simple ejercicio de nostalgia, también se plantean nuevas sonoridades e influencias en esta puesta de largo de la nueva etapa del grupo que hizo estallar la "Rebelión del Llano".

Tracklist:

01. Entre la luna y el mar
02. Un día en la vida de Hannibal Lecter
03. Algo salvaje
04. Como si estuvieras aquí
05. En el andén
06. Viviendo otra vez
07. El sueño de una noche de verano
08. Un jardín vacío
09. Mundo virtual
10. Viviendo otra vez II

[Redacción Nuevaola80. Ricky Rodríguez]

Bunbury: Cuentas pendientes

Disco: Cuentas pendientes
Autor: Bunbury
Año: 2025
Sello: Warner Music Spain

'Cuentas pendientes' es otro giro de tuerca de Bunbury, ya que se aleja radicalmente de su anterior álbum 'Greta Garbo' (2023) y aún más de discos anteriores, más contemporáneos y con ciertos matices electrónicos, como 'Curso de Levitación Intensivo' (2020), 'Posible' (2020), 'Expectativas' (2017) y 'Palosanto' (2013). En este nuevo álbum hay una mirada hacia atrás, al folklore y los ritmos tradicionales en nuestra lengua común. Con la guitarra española, el piano, el contrabajo y las percusiones como protagonistas absolutos del sonido y la producción.

'Para llegar hasta aquí', abre el nuevo álbum, en un viaje del Mediterráneo hasta Latinoamérica, con guitarra portuguesa y acordeón. Un viaje de ida y vuelta, retroalimentándose.

Grabado en el Desierto de los Leones, México, participaron en la grabación, el maestro chileno Sebastián Aracena tocando todas las guitarras e instrumentos de cuerda, los mexicanos Luri Molina en el contrabajo y Johnny Molina en las percusiones. Y con la participación de los miembros de los Santos Inocentes: Jorge “Rebe” Rebenaque en el piano, acordeón y teclados y Ramón Gacías en la batería.

Editado por Warner Music Spain con fecha de lanzamiento 25 de abril 2025.

Tracklist:

01. Para llegar hasta aquí
02. Saliendo del arrabal
03. Las chingadas ganas de llorar
04. Serpiente
05. Loco
06. Cuentas pendientes
07. Te puedes a todo acostumbrar
08. La hiedra
09. Como una sombra
10. El baile de los disfraces y la tentación

[Fuente: Warner Music Spain]

Mikel Erentxun: Altxerri

Disco: Altxerri
Autor: Mikel Erentxun
Año: 2025
Sello: Warner Music Spain

El pasado sábado, 12 de abril, se celebraba una nueva edición del Record Store Day, día que, desde 2008, se dedica a las tiendas de discos de titularidad independiente (las tiendas de toda la vida, vamos, para entendernos bien).

Para tan señalada jornada las compañías rascan en las catacumbas de sus archivos material descatalogado que poner de nuevo en circulación, o alguna rareza con la que calmar el ansia de los coleccionistas.

En este segunda categoría podríamos incluir "Altxerri", disco grabado en directo el 26 de diciembre de 2023 en el histórico local donostiarra del mismo nombre, poco antes de que cerrara sus puertas tras 39 años de historia. Fue allí donde unos jovencísimos Duncan Dhu dieron sus primeros conciertos.

Mikel no quiso dejar pasar la ocasión de despedirlo como se merecía y así, acompañado de Karlos Aranzegui (bajo) y Fernando Neira (batería), ofrecieron un concierto casi improvisado, en el que repasaron por orden cronológico cuatro décadas de canciones.

El concierto se grabó sin el conocimiento del protagonista, que tras escucharlo un año después pensó que sería un bonito homenaje verlo publicado.

Tracklist:

Cara A
01. Por tierras escocesas
02. Casablanca
03. Cien gaviotas
04. A un minuto de ti
05. Quien se acuerda de ti

Cara B
01. Mañana
02. Veneno
03. Flores y café
04. Oh Siena
05. Navidad en mi corazón
06. Jardín de rosas

[Redacción Nuevaola80. Ricky Rodríguez]