Trull: 1985-1987
Autor: Trull
Año: 2020
Sello: DDT Banaketak
Otra edición de arqueología musical, en este caso recopilando el escaso material de un grupo de heavy metal de los años ochenta. Se trata de Trull, cuarteto valenciano procedente de Denia formado a mediados de los ochenta por una primera formación donde encontramos a Carlos Benlloch “Nano” (voz), Norberto Cervera «Nono» (guitarra), ambos procedentes de El Cap del Lleó, junto a tres integrantes más, todos ellos procedentes de Trueno. Hard rock-heavy rock al estilo épico de la época, con voz con pasajes agudos a lo Judas Priest y letras que hablan de traiciones, damas oscuras y de lo difícil que era entonces ser rockero.
El Cd incluye su single de 1987 junto a sus demos de 1985 & 1986 y un bonus track. El libreto incluye la biografía de la banda tanto en castellano como en inglés.
Tracklist:
01. Judas
02. Viuda negra
03. Frente al espejo
04. Un concierto más
05. Alguien como tú
06. Vagabundo
07. Hombre caimán
08. El traidor
09. Emborrachando al Diablo
10. A ti
11. Judas (Kiss of death)
[Fuente: ddtbanaketak.com]
Mercado Negro: Lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas
Autor: Mercado Negro
Año: 2020
Sello: Flor y Nata Records
Tracklist:
01. Berlín (La última vez que la vi, iba dirección Berlín)
02. La chica del 56
03. Ciudad gris
04. Se han cargado a Mickey Mouse
05. Maravillosamente especial
06. Los genios de la historia
07. Manolo
08. Aunque tú no lo sepas
09. Morenazo
10. Lo siento
11. La vida es así
12. Mariposas cibernétikas
13. Ataque preventivo de la URSS
[Redacción Nuevaola80. Ricky Rodríguez]
V.V.A.A.: Condenados al olvido VII. Especial Madrid
Autor: V.V.A.A.
Año: 2020
Sello: Discos Cada/Gadir Records/Héroes de Culto
Séptimo volumen de la colección 'Condenados al olvido', serie en la que se rescatan grabaciones de bandas nacionales de hard rock, heavy, speed y thrash metal de los años 80 y que hacen las delicias de los buenos seguidores del género.
Como viene siendo costumbre, acompañado de un amplio libreto con fotos, reseñas y demás detalles, donde se podrá comprobar como algunos de los miembros de las bandas incluidas han pasado por grupos como Babel, Júpiter, Azote, Malena y Belcebú, Ángeles del Infierno, Unión Pacific, Bella Bestia o Santa...
Tracklist:
01. Caballero de metal. Caballo de Hierro (Demo 1986)
02. Rey del infierno. Caballo de Hierro (Demo 1986)
03. Puños de acero. Caballo de Hierro (Demo 1986)
04. Trampa mortal. Acido (Demo 1985)
05. Vosotros no. Acido (Demo 1985)
06. Testigo. Dumper (Demo 1988)
07. Ataque nuclear. Dumper (Demo 1988)
08. No te dejes enganchar. Dumper (Demo 1988)
09. Pisando asfalto. Dumper (Demo 1988)
10. Porque tú. Soga (Demo 1986)
11. Primera y última vez. Soga (Demo 1986)
12. ¿Qué me pasa, doctor?. Top Secret (Demo 1985)
13. Si dejaras de sonar. Top Secret (Demo 1985)
14. Rocanrolero. Pielmetal (Demo 1981)
15. Pielmetal. Pielmetal (Demo 1981)
16. El barrio. Pielmetal (Demo 1981)
17. Un puntapié en el trasero. Pielmetal (Demo 1981)
18. Nadie nos hará callar. Pielmetal (Demo 1981)
[Fuente: demonsshop.com]
V.V.A.A.: Perdidos en Madrid
Autor: V.V.A.A.
Año: 2020
Sello: Leyenda Records
El sello Leyenda Records, especializado en rock duro y heavy metal, lanza este recopilatorio, 'Perdidos en Madrid', en el que se tiene la oportunidad de descubrir algunos grupos que no tuvieron la suerte de llegar a publicar un disco largo.
Para este trabajo, Leyenda Records ha escarbado en los suburbios del rock para dar a conocer a bandas como Jimmy Speed Band, Erótica, Fuerza Animal, Viuda Negra y Cráneo.
Leyenda Records lo dirije Alfonso J.B. Sánchez, un madrileño rockero nacido en el singular barrio de La Elipa, sí de donde eran, por ejemplo, los mísmísimos Burning, pero a escasos metros de la sala Canciller, auténtico epicentro del heavy madrileño. Alfonso estuvo siete meses trabajando en la revista Heavy Rock, bajo las órdenes del Mariskal Romero. Lo suyo es el heavy de grupos españoles de los 80, sobre todo aquellos que quedaron más rezagados, los que se empeña en recuperar a golpe de reedición o distribución del material que le llega o adquiere.
Tracklist:
01. Intro. Erótica
02. I’d rather love. Erótica
03. Caroline. Erótica
04. Mi pequeña flor. Erótica
05. En tu voz. Erótica
06. Café. Jimmy Speed Band
07. Vamos juntos. Jimmy Speed Band
08. Bomba de neutrones. Jimmy Speed Band
09. En todo el mundo. Jimmy Speed Band
10. Witches from hell. Fuerza Animal
11. Usa liguero. Fuerza Animal
12. Un plástico más. Cráneo
13. Sin poder ver el sol. Cráneo
14. Estela azul. Cráneo
15. Salvaje y cruel. Viuda Negra
16. Mis noches tienen rock & roll. Viuda Negra
[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]
Sick Brains: La vibración del Sol
Autor: Sick Brains
Año: 2020
Sello: Autoeditado
Sick Brains arrancan este nuevo año 2020 repletos de actividad, ya que su nuevo trabajo -«La vibración del sol»-, quinto de estudio en más de dos décadas de carrera, les va a mantener bastante activos en la carretera en los, próximos meses, con presentaciones en directo a partir de este próximo febrero.
Con una formación que incluye a José M. Tafalla (voz y guitarras) y Alberto Rubio (guitarras) ahora acompañados por la sección rítmica conformada por José J. Molina (batería) y Francisco Muñoz (bajo), Sick Brains han entregado el que ellos mismos califican como «el trabajo más maduro y preciso de toda su carrera». Son diez cortes (aunque uno de ellos, «28400», deberíamos considerarlo como una simple introducción) de cuya producción y mezcla se ha encargado Santi García de Ultramarinos Costa Brava. Todo un acierto vistos los resultados, ya que el álbum cuenta con un gran sonido. Mencionar también la colaboración de Santi Rex (Niños del Brasil) en uno de los temas, «Titanes», que es precisamente la canción que cierra el álbum con ciertos aires grandilocuentes.
Cuando una banda habla de madurez, muchos de sus fans suele echarse a temblar. En este punto pues deberíamos tranquilizar a los seguidores del grupo originario de Zaragoza, ya que aquí la madurez se entiende en un sentido estrictamente lírico. Y es que la temática de las letras de «La vibración del sol» podríamos calificarla de «seria» o «adulta» al abordar cuestiones como el cambio climático o los problemas a los que se tiene que enfrentar el ser humano.
Musicalmente sin embargo Sick Brains se mantienen en las mismas coordenadas por las que les conocemos, moviéndose entre el rock contundente de potentes riffs y las melodías vocales que le dan contraste al conjunto. Su principal espejo sigue siendo pues sobre todo aquello que en los años 90 se dió en llamar hardcore melódico, aunque momentos como «Rhino» les acerquen también al hardcore a secas o la mencionada «Titanes» podamos calificarla de tema básicamente metalero.
«La vibración del sol» es, en definitiva, una sólida obra que nos muestra a unos Sick Brains robustos, conscientes y comprometidos, pero que no se olvidan para nada de donde vienen musicalmente hablando. Otra muesca en su culata; una de la que pueden sentirse además muy orgullosos....
Tracklist:
01. Escombros del Edén
02. Aquí metidos
03. Chatarra espacial
04. 28400
05. El viejo Garlic
06. La vibración del Sol
07. Shangri-La
08. Sigo estando vivo
09. Rhino
10. Titanes
[Fuente: Natxo G. para rockandrollarmy.com]
Aspirantes a la Horka: Aspirantes a la Horka
Autor: Aspirantes a la Horka
Año: 2020
Sello: Pipus Records/Hansong Records
Aspirantes a la Horka son el grupo más longevo del punk español. Procedentes de la alicantina localidad de Villajoyosa, con los hermanos Robledillo (Pedro a la voz y Tomás al bajo) presentes en todas las formaciones junto a José a la guitarra como núcleo principal de la banda.
Es ahora en 2020, tras 36 años de historia musical, cuando lanzan su primer trabajo en vinilo, un Ep de cinco temas.
Las últimas aportaciones discográficas del grupo se dieron en 2017 y 2019, años en los que vieron la luz, bajo las mismos sellos, los compactos 'Te quiero' y 'Te odio', respectivamente, y dos años antes 'Chicos buenos, chicas malas', su segundo trabajo de la nueva etapa "aspirante" -el primero vio la luz en 2012: 'Un buen día para morir'-.
Tracklist:
01. Los punks sólo kieren divertirse
02. Te odio
03. Vacaciones zombie
04. Siempre quise ser de Los Ramones
05. Soy un político
[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]
Mazo: Mazo (Reedición)
Autor: Mazo
Año: 2020
Sello: Leyenda Records
Reedición del único disco de título homónimo del grupo madrileño heavy-metal Mazo que, en esta ocasión aparece con siete temas añadidos procedentes del directo que dieron en el Penal de Ocaña (Toledo), en el año 1982.
Tracklist:
01. Balada cafre
02. Nada nada
03. Depresión
04. Me estás equivocando
05. Exterminación
06. Rebélate
07. Vive la música I
08. Vile la música II
09. Has cambiado
10. Nada nada (Directo Penal de Ocaña)
11. Rebélate (Directo Penal de Ocaña)
12. Balada cafre (Directo Penal de Ocaña)
13. Vive la música I (Directo Penal de Ocaña)
14. Vive la música II (Directo Penal de Ocaña)
15. Sólo de batería (Directo Penal de Ocaña)
16. Me estás equivocando (Directo Penal de Ocaña)
[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]
Agentes Secretos: Quiero más
Autor: Agentes Secretos
Año: 2020
Sello: Hurra Música/Snap Records
Tracklist:
01. Quiero más
02. Start!
[Fuente: Riot Press]
100 Slain: Anthology 1989-1991
Autor: 100 Slain
Año: 2020
Sello: Gadir Records
Esta antología en formato CD recopila las dos demos editadas por la banda, el single inédito "U'n" de 1991 y 4 temas en directo grabados en 1991 en la sala Zeleste de Barcelona.
La edición cuenta con un libreto de 12 páginas en el que se incluyen las letras de las canciones, el artwork original de las demos y del single, fotografías, flyers, entradas de conciertos y la biografía de la banda escrita en castellano e inglés.
La portada es obra de José Antonio Vives y el sonido ha sido remasterizado por Yeray López en los estudios Th1rt3en.
Tracklist:
This is it… (Demo 89)
01. Burnt beyond reco-ignition
02. B1s
03. Time-splitters
04. A confirmed kill
05. Razorlove
06. The hitcher
07. Boiling point
08. Speed vectors
09. Boiling point
10. For this you have chosen
11. A confirmed kill
12. The hitcher
13. Mind collision
14. Speed vectors
V.V.A.A.: Piensa en positivo
Autor: V.V.A.A.
Año: 2020
Sello: Universal
Himno oficial del MADO Madrid Orgullo 2020, registrado en Estudios 54 con producción a cargo del vigués Juan Sueiro (Fangoria, Second, La Unión, Bernardo Bonezzi, Luís Miguélez, Azul y Negro...). Participan: Agoney, Aleks Syntek, Concha Buika, Delaporte, Escuela Jana, Fran Perea, Jaime Summers, Jorge Megó, Kika Lorace, La Prohibida, Miguel Lara, Molina Molina, Paco Clavel, Rafa Sánchez, Ricky Merino, Sara Pérez, Siloé, The Porto Sisters, Varry Brava y Vega.
Tracklist:
01. Piensa en positivo
[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]
Faltan Camareras: Y hay lunas
Autor: Faltan Camareras
Año: 2020
Sello: XX Records
Un disco hecho con grabaciones de cassette, de estudio y de un directo de la sala KGB con fecha del 1985, siglo pasado...con Claudi Fernández al saxo y programación caja de ritmos, Maurici Grau al teclado, coros y Edu Base a la guitarra, caja de ritmos y voz.
Tracklist:
01. Atrapados, encerrados
02. Una canción
03. Y hay lunas
04. Los sueños
05. Digital programer
06. Rosas del desierto
07. Mi amor de…
08. Los enanitos
09. Ahí van
[Fuente: Edu “Base” Chifoni]
Ostia Puta: Joder ya! (Reedición)
Autor: Ostia Puta
Año: 2019
Sello: El Forat Records/The Rat Monkey Records
Reedición de la segunda maqueta del grupo de Terrassa, Ostia Puta, originalmente fechada en 1989 y puesta en circulación por La Isla Tortuga. En esta edición en vinilo, El Forat Records y The Rat Monkery Records añaden los dos temas que formaron parte del single de 1991, 'Un cuento particular' y 'La caja tonta', al final de cada cara.
Tracklist:
01. Introducción
02. Más cerveza
03. Vacaciones en la Luna
04. A currar
05. Los gilipollas
06. Un cuento particular
06. El semanythal
07. La rusa
08. Mucha jodienda
09. No sé
10. Desintroducción 12. La caja tonta
[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]
Lujuria: Somos Belial
Autor: Lujuria
Año: 2019
Sello: Maldito Records
Siempre reivindicativos y con la temática sexual y libertaria por bandera, la banda liderada por Óscar Sancho y El Chepas (los dos miembros más longevos de la formación) nos ofrece un álbum de heavy metal clásico, donde no van a faltar los elementos que esta banda viene defendiendo desde sus inicios y que ya es un sello identificativo de la agrupación.
Este trabajo me ha llamado la atención en muchos aspectos. El primero, su producción, la cual me parece que está muy por debajo de lo esperado y más cuando sus anteriores trabajos “Licantrofília” (mi favorito de la banda), “Llama Eterna” y “Sexurrección” contaron con una muy buena producción, donde la banda sonaba potente y compacta, pero con “Somos Belial” en todas las canciones se nota una falta de garra en los instrumentos. Otro aspecto negativo es su portada, en mi humilde opinión la peor de su discografía, que aunque llamativa es simple.
No todo es negativo, hay aspectos positivos como el genial trabajo de la base rítmica (de la cual ya hablaremos en las canciones correspondientes), el aporte de los teclados en la composición del disco y la voz de Óscar, la cual sorprende moviéndose en diferentes registros cuando la ocasión lo requiere.
En resumen estamos ante un trabajo que recoge todos los elementos de Lujuria, el cual con una mejor producción podría figurar entre los mejores de su carrera, pero que como digo, le echo en falta esa fuerza sonora de anteriores discos, quedándose a medio camino. Aún así, es disfrutable y seguro que los seguidores de la banda sabrán apreciar tras años de espera. Ahora toca presentarlo en directo y hacerse a la carretera, donde Lujuria se sienten en su hábitat natural.
Tracklist:
01. Nikkal
02. Somos Belial
03. Messe Noire
04. Siempre metal, invicto metal
05. El Ángel de la Lujuria y un Diablo loco de amor
06. El amor está en el aire
07. Como puta por rastrojo
08. Tapar agujeros
09. Cuando estás conmigo (La única balada sincera del mundo)
10. Migas de paz
11. El principio del fin
[Fuente: Alejandro Alapont para rafabasa.com -Extracto-]
V.V.A.A.: Cápsula del tiempo. 25 Aniversario Jabalina
Autor: V.V.A.A.
Año: 2019
Sello: Jabalina Música
‘Cápsula del tiempo’ es el recopilatorio del 25 aniversario de Jabalina, en el que hemos querido guardar no sólo canciones, también los recuerdos que han aportado muchos de los artistas que nos han acompañado en esta trayectoria y un mensaje para el futuro.
Llegados a este punto de nuestra aventura, podríamos intentar resumir en palabras, como se suele hacer, los 25 años vividos por Jabalina y que en 2019 celebramos, pero hemos preferido hacerlo a nuestra manera, si se quiere, de una forma romántica, porque lo somos, con esta ‘Cápsula del tiempo’. En ella, por supuesto, incluimos algunas de las canciones especialmente representativas, por muchos y diferentes motivos, publicadas en este tiempo y recuerdos inolvidables que caben en dos vinilos 12" y en la carpeta gatefold que los contiene. 25 señalados, tenía que ser así, porque era imposible que físicamente estuvieran todas y todos. Lo están y de qué modo en nuestro recuerdo y en nuestro corazón. Pero también lo hemos querido hacer compartiendo el mensaje guardado en ella y redactado por un personaje ilustre de nuestra escena que nos conoce y nos quiere muy bien, Gerardo Cartón (activista musical) que pronto desvelaremos. Porque en él está ese “espíritu Jabalina” que nos ha identificado en este tiempo.
Tracklist:
LP1
01. Algo me quema. Iluminados
02. Bugs. Venas Plutón
03. Carpets of flowers. Onion
04. When everything flows. Loopside
05. Trece también. Zola
06. Roomlandhome. Lou Anne
07. Amy says. Polar
08. Green eyed princess. Humanoid
09. Alma de tergal. Dar Ful Ful
10. El avión. Montevideo
11. Las cosas lentas. Portonovo
12. Accident à Londres. Souvenir
13. Mi mente se colapsa. Cassino
LP2
01. Nunca estás a la altura. Klaus & Kinski
02. 12:00 a.m.. Nadadora
03. Shooting stars. Llum
04. This time (Black time). J’Aime
05. Conversa ultramarina. Apenino
06. Verdadero o falso. Ama
07. No más rocanrol. Parade
08. Caza mayor. Espíritu Santo
09. Podrías haberte quedado quieto. Alexander Platz
10. Nada. Doble Pletina
11. Si desaparezco. Pumuky
12. ¡Ay, mujer!. Papaya
[Fuente: jabalinamusica.com]
Motosierras: Motosierras
Autor: Motosierras
Año: 2019
Sello: Snap Records
El grupo procedente de la barcelonesa localidad de Santa Coloma de Gramanet, Motosierras, tiene nuevo material. Se trata de su nuevo Ep que vió la luz el 15 de diciembre de 2019 a través de Snap Records. Así es como lo anuncio el sello discográfico:
¿Hay algo más bonito que ir a un concierto y descubrir una bandaza y salir tarareando uno de sus temas y no podertelo sacar de la cabeza? Pues eso nos ocurrió hace unos días viendo a Motosierras, la banda de Santa Coloma, a la que hemos "descubierto" cuando ya tenían 30 años de carrera!!! Al final pudimos engañarles y editar este 7" EP con 4 de sus mejores canciones, que saldrá a la venta a mediados de diciembre en una edición limitadisima de solo 300 copias. Y una de esas canciones es 'Está noche' que ahora os presentamos. A ver si sois capaces de quitarosla de la cabeza una vez oída, apostaría lo que fuera a que no...
Tracklist:
[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]
V.V..A.A.: Canciones inéditas del Rock valenciano de los 80' Vol. 1
Autor: V.V.A.A.
Año: 2019
Sello: Imágenes Club Records
Tracklist:
01. He llegado hoy a mi ciudad. Betty Troupe
02. Una noche fenomenal. Orfeón Brutal
03. Cansado de ti. Los Básicos
04. Romance. Fanzine
05. Mírame. Imprevisibles
06. Última Emoción: Sentir tu cuerpo/Misterio de los Tomates Eléctricos/TV Pasión (Medley en directo). Cómité Cisne
07. Paralizado. Marlen
08. Loka. Cómplices
09. Polvo. Esgrima
10. Días sin misterio. Ceremonia
12. Se me riza el pelo. Los Plásticos
13. Aquel café. Tripp
14. Ella es un huracán. Los Flacos
15. Misterio azul. Armas Blancas
16. Macetas para tí. Jah Macetas
17. Príncipe azul. Prefijo 96
18. Colgado en la estación. Los Cuervos
19. Hechizo. Pura Leyenda
[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]
Agentes Secretos: White lines
Autor: Agentes secretos
Año: 2019
Sello: Hurra Música/Snap Records
Tracklist:
01. White lines
02. I can't explain
Natal Pride: The best of Natal Pride
Autor: Natal Pride
Año: 2019
Sello: Demons Records
Hará unos veinte años un amigo que en este tiempo ha demostrado serlo ampliamente, me comentó que no le gustaba el grupo Zeus de Cuba. En aquel momento me molesté mucho porque consideraba que Zeus era la mejor banda de alli y la que de manera más clara mostraba el camino que seguía el metal en la Isla. ¿Y a qué viene esto? Pues a que recibo el disco de Natal Pride y no voy a decir simplemente que no me gusta. Voy a escucharlo, valorarlo y comprender del génesis al apocalipsis de esta banda.
Ellos surgieron en Madrid a finales del 88 de la mano de Jorge Castro Sánchez. Dando tumbos, desapareciendo y reapareciendo, grabando algo y cuando mejor estaban desde el punto de vista de grupo como tal, en mayo de 2018 fallece su vocalista Juan Antonio Moreno Prados. El año pasado salió un disco recopilatorio que se distribuyó primero en Asia y que ahora se vende en España bajo el sello Demons Records. ¡Un disco póstumo quizás! Un homenaje a Juan A. Moreno.
'The Best of Natal Pride' son nueve canciones de las diferentes épocas de la banda, grabadas en diferentes momentos y esto se hace sentir. Indudablemente, para los que no conocieron ni disfrutaron del grupo, este podría llegar a ser un disco sin valor alguno, pero si quieres acercarte, descubrirás canciones variadas dentro del estilo del metal más agresivo de los años ochenta. Si fuiste seguidor de la banda, ¡poco más te puedo decir!, vas a disfrutar, llorar, reír y recordar los buenos momentos que ellos te brindaron.
Por ejemplo, pienso que el comienzo con “Death, Love, Pain and Hate” de su largo “Let Me Cry” de 1998 es mayormente para fans, al igual que “I’m Free, I’m Now”, y “Night Lord” también del mismo disco aunque regrabadas en diferentes años. Canciones crudas que mezclan thrash y crossover al más puro estilo de los ochenta.
Hay un desfase entre los títulos de la contraportada y el orden real, algo que solo sabrás si conoces las canciones o prestas atención a las letras. Algo que no debió ocurrir. “Confessions” es una canción maravillosa con campanas iniciales al estilo Mercyful Fate y sonido thrash seguido de “Pride & Felling”, que a su lado palidece un poco.
Un momento de ternura lo aporta “You Can’t Live Without A Woman”, donde colabora Leonor Marchesi en castellano, una pieza que descoloca porque parece incluso que no encaja con el resto de lo escuchado hasta ahora, pero si con lo que vendrá a continuación como “Hold On To Me”, que es otra balada. Intercalan una pieza más agresiva “Violence in Your Town”, que también es de lo mejor del disco, para regresar con “I need your love”, con otra balada.
Curioso que una banda de sonido tan agresivo haya incluido tres baladas en un recopilatorio de nueve canciones, y más curioso que sean las mejores canciones, incluso para mí que no soy para nada amante de las baladas. Es un disco que explica por sí mismo porque Natal Pride es un grupo valorado por los que vivieron todas estas piezas y porque este disco quedará como pieza de culto para unos pocos. Una banda que posiblemente ya ha dicho su adiós definitivo, un recuerdo agradable para muchos que lo sintieron en sus corazones.
Tracklist:
01. Death love pain and hate
02. I'm free I'm now
03. Night Lord
04. You can't live without that woman
05. Confessions
06. Pride and feeling
07. Hold on to me
08. Violence in your town
09. I need your love
[Fuente: Jeús Eli para madeinmetal.es]
Javier Ojeda: El vaivén de las olas. Lo mejor 2000-2019
Autor: Javier Ojeda
Año: 2019
Sello: Altafonte
Altafonte lanza un doble disco recopilatorio firmado por el malagueño Javier Ojeda (Danza Invisible) en el que afronta su etapa musical más "crooner", la comprendida entre 2000 y 2019 en lo que respecta a su creación artística en solitario.
El título del disco es 'El vaivén de las olas. Lo mejor 2000-2019', tal y como se titulaba la canción del segundo single de 'Polo Sur' (Dro Atlantic, 2006) y está plagado de numerosas remezclas (Alejandro Seoane, Joven Isaac, Nacho Serrano, Manolo Toro,...) y algunas colaboraciones (Chucho Valdés, Irene Lombard, Celia Flores, y, por suspuesto, Danza Invisible). El disco está dividido en dos partes, 'Composiciones originales' y 'Versiones'.
Verá la luz el próximo 6 de diciembre.
Tracklist:
[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]
Frío: Todo se vuelve azul
Autor: Frío
Año: 2019
Sello: Rock CD Records
Tracklist:
01. Todo se vuelve azul
02. Vuelo con el viento
03. Un trozo de mi corazón
04. Nubes de barro
05. Como el humo de un cigarro
06. Si será verdad